
Industriales nacionales y de la región reflexionaron sobre distintas temáticas del sector
En la provincia se crearon más de mil puestos de trabajo en un año
Politica23 de noviembre de 2021



Organizado por la Unión Industrial Argentina (UIA), se concretó el Encuentro Regional de UNINOA (Uniones Industriales del Noroeste Argentino), que congregó de manera presencial y virtual a autoridades provinciales locales, como el gobernador Raúl Jalil, el vicegobernador Rubén Dusso, el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, y su par de Minería, Fernanda Ávila; principales referentes de la UIA, como su presidente Daniel Funes de Rioja, y el vice de la institución, Daniel Tendlarz, y representantes de las cámaras industriales de la región.


El encuentro regional se dio en el marco de las reuniones que la UIA viene desarrollando en las diferentes regiones con miras a la 27º Conferencia Industrial “Exportar Valor Argentino: claves para un MERCOSUR productivo” que se realizará el 1 y 2 de diciembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En el encuentro se abordaron importantes temas relacionados con las principales industrias de la región, sus fortalezas y necesidades, como también sobre los matices particulares que presentan distintos sectores como el textil, minero y azucarero, entre otros.
El gobernador destacó el rol importante que cumple la industria y sus diferentes rubros en la economía provincial, marco en el que subrayó el agradecimiento al gobierno del presidente Alberto Fernández por el acompañamiento que se está contando en el desarrollo provincial, a la vez que reafirmó “el compromiso del gobierno provincial en seguir bregando para reducir las asimetrías que sufre nuestra región en relación con a otras zonas del país”.
Destacó la importancia de la industria en el contexto de la pandemia en Catamarca. "Nos toca vivir una época muy complicada, estamos tratando de sobrevivir. En Catamarca, gracias a políticas provinciales y nacionales, hemos podido recuperar y generar nuevos puestos de trabajo", inició.
En este sentido, recordó la inauguración del hospital en el Paso de San Francisco, y volvió a remarcar que, "nuestro desafío es el Corredor Bioceánico, el cual permitiría bajar los costos del flete. La nueva agenda es que no sólo tengamos que salir por el Atlántico y seguir pensando que todo tiene que salir por un puerto".
Por este contexto, remarcó la importancia de la actividad minera para Catamarca y el país. "La minería controlada, es una actividad que va a dar a la argentina los dólares que se necesitan para tener un índice macroeconómico ordenado. Catamarca aumentó un grado promedio por año, y para atenuar ese cambio climático necesitamos de la minería controlada, como la del litio. En Argentina los recursos están", puntualizó el mandatario.
Más compromiso
En tanto, el ministro Álvarez destacó el proceso de reindustrialización que se está viviendo en la Provincia, y a tono con el gobernador Jalil, hizo hincapié en el apoyo del gobierno nacional “ya que como nunca antes estamos recibiendo importantes beneficios, entre ellos el régimen de promoción para la confección y el calzado en Catamarca y La Rioja, la reducción de aportes patronales para nuevos empleos industriales para el Norte Grande y el financiamiento de obras en el parque industrial El Pantanillo ”.
“Nuestro objetivo es seguir apoyando y otorgando beneficios al sector industrial para que siga invirtiendo y generando empleo”, señaló el titular de la cartera de Industria, y resaltó la creación de más de mil puestos de trabajos de manera interanual, solamente en el sector industrial, con empresas nuevas radicadas y un crecimiento sostenido de inversiones en las plantas ya asentadas.
Por otra parte, el ministro Álvarez expuso sobre la necesidad de lograr un beneficio de índole sectorial a medida, que quede establecido por ley o decreto, el que permita reducir el IVA del costo laboral para empleados existentes y nuevas contrataciones, con el objetivo de reducir asimetrías en el costo laboral y dinamizar las nuevas radicaciones en la región”.
También, las autoridades provinciales se comprometieron en seguir trabajando en la gestión de la reducción del costo de la energía para las industrias, algo ya planteado a nivel del bloque Norte Grande.
A través de plataforma virtual, el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, habló sobre los ejes centrales de la 27° Conferencia Industrial y realizó un recorrido por los pilares fundamentales de la agenda actual: la educación, el empleo sustentable y las políticas públicas dentro de la industria como claves productivas para potenciar las cadenas de valor.
En el abordaje de temáticas sectoriales expusieron: Carlos Pinetta, matriz productiva Algodón (Catamarca, Santiago del Estero y La Rioja); Jorge Feijoo, matriz productiva Cadena Azucarera (Tucumán, Salta y Jujuy); ministra de Minería, Fernanda Ávila, matriz Productiva Minera; Raúl Colombo, UNINOA, y el cierre estuvo a cargo de Luis Tendlarz, vicepresidente de la UIA.


El Gobernador recibió a gestora cultural Roxana Amarilla, quien homenajeó a los tejedores de Londres
Dicha mujer es la autora de una reciente investigación que identificó que siete ponchos utilizados por Mercedes Sosa en sus presentaciones fueron tejidos por artesanas del pueblo de Londres.


Programa de Emergencia Textil: apoyo económico del Gobierno para sostener el empleo
El gobernador Raúl Jalil firmó el decreto mediante el cual se crea el Programa de Emergencia Textil, una herramienta destinada a brindar apoyo económico directo a las empresas textiles radicadas en Catamarca.

El Gobernador se reunió con autoridades de Glencore en Londres, Inglaterra

El Gobierno acordó con docentes y cerró mejoras salariales con todos los sectores públicos
Además del incremento salarial, los docentes recibirán un bono de $60.000 este viernes.

Autoridades de la CAF resaltaron el patrimonio cultural de Catamarca y visitaron la Fiesta del Poncho

Catamarca solicitó la instalación de una base de control permanente de Gendarmería en Santa María
Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control en las fronteras de la provincia, y a raíz del operativo antinarco de Gendarmería Nacional llevado a cabo en el interior catamarqueño días atrás.


Actualización bimestral y adicionales para agentes sanitarios y conductores de ambulancias.

Jornada sobre promoción de Producción Orgánica del NOA en el Poncho
El Ministerio de Desarrollo Productivo va a ofrecer un cúmulo de actividades en el marco de la Fiesta Nacional del Poncho, todas con los objetivos de promover el desarrollo.








