
Se entregaron baterías para paneles solares hogareños en San Antonio del Cajón y Toro Yaco
El ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica de Catamarca, que conduce Eugenia Rosales Matienzo, entregó junto al intendente de Santa María, Juan Pablo Sánchez, baterías para paneles solares de familias que viven alejadas del radio céntrico.
Politica03 de noviembre de 2021

El ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica de Catamarca, que conduce Eugenia Rosales Matienzo, entregó junto al intendente de Santa María, Juan Pablo Sánchez, baterías para paneles solares de familias que viven alejadas del radio céntrico.
La energía renovable es sin dudas un camino estratégico que hay que seguir para la transformación de la matriz energética en el futuro, y es también una de las pocas alternativas tecnológicas sostenibles que hoy pueden ser utilizadas en viviendas que se encuentran alejadas de los suministros de energía convencionales a los que se accede en los centros urbanos.
Es el caso de siete familias en San Antonio del Cajón y Toro Yaco, en el departamento de Santa María, que sustentan su suministro energético alternativo a través de paneles solares que requieren baterías, que en muchos casos son de alto costo de adquisición y reposición.
A través de la intendencia de Santa María, el ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica logró concretar la entrega de baterías que ya están alimentando con energía los hogares de familias en estas localidades.
Las baterías o acumuladores que se utilizan para energía solar son fuentes de almacenamiento energético. Estas suministran energía de manera autónoma e independiente de la producción eléctrica del generador fotovoltaico y pueden abastecer en momentos específicos sin la presencia del sol, como la noche o días nublados.
Poder acceder a fuentes de energía sostenibles en zonas alejadas es difícil. En esas zonas las baterías son indispensables para la vida cotidiana en el hogar, y a partir de contar con estas fuentes, es posible realizar tareas comunes y de lo más variadas como utilizar agua caliente para la higiene o iluminación por las noches.



La construcción del puente más largo de la provincia ya tiene un avance del 60%
Es el 12mo puente construido en la actual gestión de gobierno.

Convenio para garantizar las elecciones concurrentes de octubre 2025

Gobierno y municipio articulan tareas para avanzar con la reparación de daños en Laguna Blanca

El FASTA inicia una nueva etapa institucional estratégica ante la baja de la tasa de natalidad
Se trata de un plan educativo sostenible y adaptado a las nuevas realidades que hoy presenta el mundo.

Catamarca se presenta en Meet Up 2025, buscando potenciar el turismo de reuniones
Catamarca estará presente en Meet Up Argentina 2025, el evento más importante del turismo de reuniones del país.

Hacia una justicia más ágil y transparente: avanza la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial de Catamarca
El proyecto de reforma integral del Código Procesal Civil y Comercial busca modernizar y agilizar la justicia.

Catamarca y Misiones acordaron cooperación en educación, tecnología, producción y turismo

OSEP ya procesó más de 5500 solicitudes de derivaciones a través de su Portal de Trámites
Desde su implementación en febrero, la herramienta digital permite mejoras en los tiempos de gestión y en la experiencia de los afiliados para solicitar sus traslados para atención médica.

El Ministerio de Trabajo desplegó una agenda territorial en el oeste provincial

Energías limpias, minería sustentable e inversiones en la agenda del gobernador Raúl Jalil en Francia
El gobernador Raúl Jalil llevó a cabo una agenda de trabajo en París este jueves y viernes, con el objetivo de promover oportunidades comerciales.






