
La Ministra de Educación se reunió con el Secretario General del CFE
Dialogaron acerca de una serie de medidas y programas destinados a Catamarca que repercutirán directamente en materia educativa.
Educación06 de octubre de 2021

La ministra de Educación de la provincia, Andrea Centurión, se reunió esta mañana con el Secretario General del Consejo Federal de Educación (CFE) Marcelo Mango y el Subsecretario de Gestión Educativa y Calidad de la Nación, Mauro Di Maria con quienes dialogó acerca de una serie de medidas y programas destinados a Catamarca que repercutirán directamente en materia educativa.


Centurión adelantó que el secretario Mango confirmó el envío a nuestra provincia de una colección de libros para las escuelas primarias. Además dijo “está asegurado el financiamiento de la segunda etapa del plan Fines que cuenta con más de 500 alumnos inscriptos y el desembolso económico que implica el pago de honorarios a docentes y secretarios de este plan”.
Los libros que llegarán son de la colección “Reencuentros” para reforzar el sostenimiento de los vínculos pedagógicos en el marco del plan nacional de alfabetización para el nivel primario. La colección de libros “Leer Abre mundos” para actividades en el marco del plan nacional de lectura y libros como puentes. Esta colección está destinada a cada uno de los niveles educativos con una cuidadosa selección que cumple con lo establecido por la Ley Nacional de Educación 26.206 al reconocer la centralidad de la lectura en los procesos de enseñanza y aprendizaje y también la colección “Leer x Leer” para el nivel primario tanto de instituciones públicas como privadas.
La titular de la cartera educativa local indicó, además, que en la reunión presentó a las autoridades nacionales las cartillas de nivel inicial de revinculación para sala de 4 y 5 que fueron financiadas por el programa “Acompañar: Puentes de Igualdad” y que ya son un hecho en la provincia, como así también la cartilla del programa provincial “Puentecitos”, para trabajar en zonas rurales donde no hay nivel inicial, con más de 100 chicos involucrados, dijo Centurión.
Cabe destacar que este material impreso creado por la Dirección de Nivel Inicial, en el marco del proyecto “Creando espacios de reencuentro con el Jardín” hoy llega a manos de los docentes para contribuir, colaborar, facilitar y guiar su tarea a fin de lograr la revinculación de los y las niños/as con la escolaridad en el presente ciclo lectivo.
Por último, Centurión destacó la importancia del acompañamiento de Nación en las Becas Progresar con más de 15.400 beneficiarios en nuestra provincia, lo que equivale a un monto de 67,2 millones de pesos que Progresar destina al pago de inscriptos catamarqueños.

Feria de Ciencias en Santa María: creatividad, saberes y comunidad

El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.







Tras un operativo contra el narcomenudeo secuestran Marihuana en Belen
