
En la 4ta Asamblea se cubrieron 178 cargos
De las diecisiete cabeceras, solo una no tuvo cargos para ofrecer.
Educación28 de septiembre de 2021



En la jornada de ayer el Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Gestión Educativa y las Direcciones Provinciales de Nivel Inicial, Primario, de Educación Especial y Modalidades (Primaria Adultos), realizó la Cuarta Asamblea de Opción de cargos, según listados publicados en la página oficial, conforme lo establece el Decreto Acuerdo 636/21. Las mismas se desarrollaron con total normalidad, garantizando en muchos casos su primer trabajo a docentes en los distintos departamentos.


De las diecisiete cabeceras, solo una no tuvo cargos para ofrecer.
De un total de 225 cargos autorizados en toda la provincia para esta cuarta asamblea, se cubrieron 178 cargos, quedando desiertos 47 por falta de perfiles específicos de materiales especiales: Teatro, Plástica, Música, Inglés, Tecnología, Maestros capacitadores para Educación Especial, Maestros de grupo para las cabeceras del Interior provincial.
Para el departamento Capital la Asamblea que se desarrolló en el Predio Ferial Catamarca a cargo de la Escuela Cabecera N° 428, contó con la presencia y apertura de la ministra de Educación Andrea Centurión quien remarcó que a través de estos procesos se continúa garantizando la posibilidad de generar nuevos puestos de trabajo para los docentes y a la vez fortalecer la organización institucional de las escuelas.

Feria de Ciencias en Santa María: creatividad, saberes y comunidad

El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.







OSEP habilitó una mesa de ayuda presencial para asesorar sobre derivaciones
Para impulsar la digitalización de trámites, mientras garantiza accesibilidad para sus beneficiarios a través de la atención presencial.

En la Fiesta del Poncho Santa María presentará “Sentí Yokavil”, y Tinogasta “Tinogasta Tierra de Sensaciones”, para viajar con los cinco sentidos.

Policías secuestraron motocicletas en Santa Rosa, Tinogasta y Santa María

Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.