
Gestiones para implementar programas de seguridad vial en municipios saludables
Es importante destacar que el Plan de Acciones Integrales de Salud (PAIS), está compuesto de siete líneas de promoción de salud municipal, entre ellos la seguridad vial, y los municipios que adhieran podrán elegir cual es aquel que más le interesa para su comunidad.
Politica17 de septiembre de 2021



Días atrás, el Ministerio de Seguridad de la Provincia participó de una reunión virtual con autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia y el Ministerio de Salud de la Nación, en marco de la implementación del Programa Nacional de Municipios y Comunidades Saludables.


Durante la mencionada reunión, la temática y sus ejes estratégicos fueron planteados por el referente regional del Programa Nacional Municipios Saludables Eugenio Mirkin, junto a Jessica Azar y Pablo Rojas, referentes de la Agencia Nacional Seguridad Vial. Representando a Catamarca participaron el Director Provincial de Seguridad Vial Sergio Leiva, la referente Provincial del Programa Municipio Saludable, Lic. Viviana Ibarra y Cecilia Varela de Vallica, de la Secretaria de Interrelación Municipal.
Es importante destacar que el Plan de Acciones Integrales de Salud (PAIS), está compuesto de siete líneas de promoción de salud municipal, entre ellos la seguridad vial, y los municipios que adhieran podrán elegir cual es aquel que más le interesa para su comunidad.
En lo referido a la línea de trabajo de seguridad vial en los municipios, se trabaja inicialmente con la fase de diagnóstico sobre la siniestralidad relacionada al uso de la motocicleta en el municipio.
Luego, mediante la fase de acciones, se aborda las tareas de control, fiscalización, intervención sobre infraestructuras, campañas de sensibilización e implementación de exámenes para el otorgamiento de licencias a motociclistas.
El proceso culmina con la evaluación y comunicación de los resultados, mediante la cual los municipios deberán exhibir la evaluación, el monitoreo y comunicación de la implementación de las distintas medidas iniciadas.


Catamarca fortalece vínculos con Japón para el desarrollo minero y tecnológico
El propósito es doble: conocer de primera mano la actividad minera local y ofrecer oportunidades de capacitación profesional en Japón para personal del Ministerio y otras áreas vinculadas al sector.

Contaba con un requerimiento Judicial y fue detenido en Santa María
Se trata de un hombre de 43 años de edad de apellido Mamani, por el supuesto delito de homicidio culposo agravado.

-Por decisión del Gobierno provincial, con estos fondos, se reactivará en las próximas semanas la obra de ampliación del Hospital San Juan Bautista, "un proyecto abandonado por el Gobierno Nacional" y que ahora se podrá retomar gracias a los recursos generados por la minería catamarqueña-

La Provincia aportó $8.900 millones para el pago del medio aguinaldo en los municipios
El aporte será de carácter reintegrable y se acordó con los municipios la devolución en 4 meses a partir de septiembre.

Se destinaron más de $343 millones para el transporte escolar en el interior

Catamarca participó en la reunión del Ente Norte Turismo para avanzar en el Plan de Marketing
Se abordaron aspectos clave para la promoción conjunta de los destinos del Norte.

13 provincias piden a Nación que baje el precio de la energía con una tarifa diferencial
Se presentará un proyecto de ley ante el Congreso.

El Gobernador y POSCO confirmaron aporte de la empresa para la Ruta 43

Con Marcatón: más de 15.000 nuevas tarjetas de crédito en Catamarca





Una mujer requerida por la Justicia fue arrestada en Santa María

Catamarca fortalece vínculos con Japón para el desarrollo minero y tecnológico
El propósito es doble: conocer de primera mano la actividad minera local y ofrecer oportunidades de capacitación profesional en Japón para personal del Ministerio y otras áreas vinculadas al sector.

Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.
