
Día Mundial para la Prevención del Suicidio
Se expusieron preguntas que desmitifican conceptos sobre el suicidio, y el equipo de Posvención habló sobre las intervenciones territoriales que llevan a cabo en toda la Provincia.
Sociedad10 de septiembre de 2021

Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la Secretaría de Salud Mental y Adicciones realizó un encuentro en el Centro Integral de Salud (CIS) del que participaron autoridades del Ministerio de Salud, usuarios de la red de Salud Mental y miembros de la agrupación social Barrios de Pie.


El mismo inició con una intervención en el pasillo principal del CIS, donde se expusieron preguntas que desmitifican conceptos sobre el suicidio, y el equipo de Posvención habló sobre las intervenciones territoriales que llevan a cabo en toda la Provincia, basadas en las políticas de cuidado que establece la Ley de Salud Mental, con un enfoque socio-comunitario con herramientas de gestión de base territorial.
Luego, usuarios de Salud Mental, presentaron un corto realizado en el taller audiovisual “Sin pelos en la lengua”.
Silvana Martínez, coordinadora del Taller, explicó que “esta fue una experiencia temerosa al principio, pero ahora se ha convertido en un proceso muy ambicioso para nosotros, en el que pusimos mucha garra”.
“Quisimos estar presentes en este día de la prevención del suicidio, que es algo muy importante para nosotros, hablando de lo que nos está pasando, del tránsito que venimos haciendo, y espero que lo disfruten”, remarcó.
Por su parte, la ministra de Salud, Claudia Palladino, felicitó a todo el equipo por el video “donde se plasma el dolor que transcurrimos las personas en algunos momentos de la vida y como la única manera de salir es todos juntos y solidariamente”.
“Sigamos, todos juntos, trabajando para aquel que está sufriendo y tal vez, si en su sentir aparece la intención del suicidio, sepa que hay alguien que le puede dar una mano, o lo puede acompañar, para que esa idea pueda cambiar”, expresó Palladino.



La salud cardiovascular es fundamental para mantener un bienestar general; cuidar el corazón es una decisión de todos los días y tiene impacto en la salud a largo plazo.


Continúan las acciones en la Semana Mundial de la Lactancia Humana
Se está llevando adelante diferentes acciones de concientización y promoción de la lactancia humana en todas las áreas programáticas de la provincia.

Meet Up 2025: Gran interés de tours operadores de Brasil, México y Argentina por Catamarca
Representantes del sector público y privado de Catamarca mantuvieron rondas de negocios con tours operadores de Brasil, México y del país.


Centro IDASA, un nuevo proyecto de base científico-tecnológica en Catamarca
La provincia suma un nuevo espacio para el análisis científico con el proyecto del Centro IDASA, una startups científica orientada a la investigación minera y al desarrollo de capacidades analíticas y diagnósticas en los ejes de salud animal, alimentos, agua, ambiente, entre otros.





Continúan las acciones en la Semana Mundial de la Lactancia Humana
Se está llevando adelante diferentes acciones de concientización y promoción de la lactancia humana en todas las áreas programáticas de la provincia.


La salud cardiovascular es fundamental para mantener un bienestar general; cuidar el corazón es una decisión de todos los días y tiene impacto en la salud a largo plazo.

