
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
El pasado 31 de agosto se dio por finalizada la inscripción a la segunda convocatoria becas Progresar 2021, con una actividad que se concentró en la Residencia Universitaria Provincial “Abuelas de Plaza de Mayo”.
Educación02 de septiembre de 2021Para este cierre, se contó con el Tecno-Bus del Ministerio de Educación de la provincia, el vehículo especialmente acondicionado para la realización de una gran cantidad de actividades.
El cierre de esta convocatoria fue organizado por la Dirección Provincial de Programas Educativos, e incluyó a los referentes del área de Innovación Digital Educativa (IDE) que prestó apoyo con las con las netbooks para la realización de las consultas, el Plan Nacional de Lecturas, Ajedrez Educativo con distintas actividades, como así también los integrantes de los programas de Plan Nacional de Artes, Educación y Memoria en asistencia y asesoramiento.
Durante toda la mañana, los estudiantes de la Residencia, todos oriundos del interior catamarqueño, pudieron inscribirse y consultar su estado de solicitud con respecto a la adjudicación de la beca.
Además, se convocó a las estudiantes de la Casa de la Mujer donde funciona una sede del Plan FINES, en una actividad que se realiza en articulación con la secretaría de la Mujer, Género y Diversidad y la Dirección Provincial de Políticas Públicas. En esta instancia, se contó con la presencia de Gladys Carrizo, que conforma parte de ese equipo técnico, y se pudo asesorar e inscribir a todas las alumnas con el objetivo de generar nuevas oportunidades de inclusión social a personas en situación de vulnerabilidad que deseen culminar su Trayectoria Educativa.
Para destacar, en la primera instancia de la convocatoria de las Becas PROGRESAR fueron adjudicados en Catamarca un total de 8.879 estudiantes que quieren terminar sus estudios. En el Nivel Obligatorio fueron 1.866, en el Nivel Superior y Terciario (Formación Docente y Formación Técnica) fueron 4.834, mientras que se contabilizaron 1.018 en Enfermería y 1.161 en Trabajo.
Para esta segunda instancia se inscribieron 3.210 postulantes en el Nivel Obligatorio y en el Nivel Superior 8.046 postulantes, ampliando este beneficio y superando las expectativas de la primera inscripción.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.
El propósito es doble: conocer de primera mano la actividad minera local y ofrecer oportunidades de capacitación profesional en Japón para personal del Ministerio y otras áreas vinculadas al sector.
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.