
Bicentenario de la autonomía de Catamarca
El Vicegobernador participó de un encuentro con historiadores locales.
Politica24 de agosto de 2021



El Vicegobernador Rubén Dusso participó de un encuentro vía Zoom organizado desde la Casa de Catamarca en coordinación con la Casa de Salta, donde el Mgter. Marcelo Gershani Oviedo y la Prof. Celia Sarquis, hicieron su repaso por algunas de las páginas sobresalientes de la historia provincial, en el marco de las celebraciones por el Bicentenario de la Autonomía de Catamarca.


Fue el Vicegobernador de la Provincia, Rubén Dusso, quien dio el saludo inicial a todas y todos los presentes, agradeciendo a quienes impulsaron la propuesta, y destacando la presencia de los expositores.
Algunos de los puntos tratados durante el encuentro por Gershani fueron; la realidad de Catamarca antes de la Autonomía y la llegada del 1820 como año clave, donde la “anarquía” que permitió a las ciudades del interior tener facultades para trazar un nuevo rumbo en la organización nacional “e iniciar una nueva etapa con distintas estrategias”. Allí destacó las figuras políticas de Martín Miguel de Güemes y Bernabé Aráoz, entre otras, que forjaron por la independencia definitiva de la provincia. Concluido el análisis sobre el 25 de agosto de 1821, el gran día de la Declaración de la Autonomía, se hizo hincapié en los conflictos posteriores que la provincia tuvo que vivir.
Sarquis, por su parte, propuso un recorrido por la literatura épica o histórica, arrancando desde literatura popular (coplas cantares populares), basándose en breves fragmentos de autores catamarqueños que tomaron figuras o acontecimientos históricos “como una forma de visualizar a la historia de Catamarca como fuente de inspiración, pero a su vez a la literatura como forma de comunicación de nuestra historicidad”, en palabras de la autora.


Catamarca fortalece vínculos con Japón para el desarrollo minero y tecnológico
El propósito es doble: conocer de primera mano la actividad minera local y ofrecer oportunidades de capacitación profesional en Japón para personal del Ministerio y otras áreas vinculadas al sector.

Contaba con un requerimiento Judicial y fue detenido en Santa María
Se trata de un hombre de 43 años de edad de apellido Mamani, por el supuesto delito de homicidio culposo agravado.

-Por decisión del Gobierno provincial, con estos fondos, se reactivará en las próximas semanas la obra de ampliación del Hospital San Juan Bautista, "un proyecto abandonado por el Gobierno Nacional" y que ahora se podrá retomar gracias a los recursos generados por la minería catamarqueña-

La Provincia aportó $8.900 millones para el pago del medio aguinaldo en los municipios
El aporte será de carácter reintegrable y se acordó con los municipios la devolución en 4 meses a partir de septiembre.

Se destinaron más de $343 millones para el transporte escolar en el interior

Catamarca participó en la reunión del Ente Norte Turismo para avanzar en el Plan de Marketing
Se abordaron aspectos clave para la promoción conjunta de los destinos del Norte.

13 provincias piden a Nación que baje el precio de la energía con una tarifa diferencial
Se presentará un proyecto de ley ante el Congreso.

El Gobernador y POSCO confirmaron aporte de la empresa para la Ruta 43

Con Marcatón: más de 15.000 nuevas tarjetas de crédito en Catamarca





Una mujer requerida por la Justicia fue arrestada en Santa María

Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.


Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.