
En el día de hoy, se llevó a cabo el acto a cargo del Anexo 13, del JIN N° 17; escuela Provincial N° 191, en conjunto con la dirección de Educación del municipio.
La mayoria de autores catamarqueños, libros de todo tipo.
Sociedad 23 de agosto de 2021La directora de Bibliotecas y Archivo del Ministerio de Cultura y Turismo, Celia Sarquís entregó este lunes 23 de agosto una donación de libros, en su mayoría de autores catamarqueños, para la biblioteca Dr. René Favaloro que se constituyó en el Hospital Monovalente Carlos Malbrán.
El material bibliográfico, que incluye libros de narrativa, poesía, pero también de cocina, de etnobotánica, historia, entre otros, fue recibido por la directora asistencial del Malbrán, Dra. Johanna Carrizo, el jefe del Servicio de Enfermería, Lic. Eric Reales y el jefe de control de Infecciones, Lic. Raúl Aramburu.
Sarquís destacó la iniciativa de las autoridades del Hospital de crear una biblioteca que brinde alternativas de lectura para los pacientes y acordó realizar desde su área un acompañamiento para la organización y gestión de la biblioteca interna. “Estuvimos asesorando y vamos a seguir acompañando para organizar el sistema de préstamos, les propusimos ofrecer un catálogo que les permita a los pacientes elegir qué quieren leer y se los asesoró con el proceso de sanitización de los libros, para que puedan circular con los debidos cuidados entre los pacientes”, destacó.
En junio pasado fue creada en el Hospital Carlos Malbrán la biblioteca “Dr. René Favaloro” que se integra a un plan de trabajo para humanizar la atención de pacientes con covid-19, iniciativa que fue muy bien recibida y que se suma a otras actividades como musicoterapia que realizan para mejorar la calidad del tiempo que los internados pasan allí
En el día de hoy, se llevó a cabo el acto a cargo del Anexo 13, del JIN N° 17; escuela Provincial N° 191, en conjunto con la dirección de Educación del municipio.
Según informó la organización, la entrada es libre y gratuita y se espera repetir el éxito alcanzado en las ediciones anteriores, en que se convocaron entre dos mil y cuatro mil asistentes.
El Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, y la Agencia de Recaudación de Catamarca (ARCA) firmaron un convenio de colaboración y cooperación interinstitucional para la implementación del “Protocolo de actuación ante situaciones de violencia y acoso en el mundo del trabajo”.
De esta manera, se continúa con el firme compromiso de ayudar a los que más necesitan, a partir del programa de mejoramiento de viviendas, que lleva adelante esta gestión de gobierno.
Dicha inversión habilitará el tránsito federal de los productos del Frigorífico de Chumbicha, ante lo cual podrá comercializar su producción caprina en todo el país y el exterior.
Los kits contienen: una copa menstrual, toallas y protectores de tela. Beneficios del programa MenstruAr: Impacto ambiental, economía y Salud.
El convenio institucional permitirá diseñar, financiar y ejecutar programas de reinserción para personas en conflicto con la ley penal que hayan agotado su condena o estén bajo libertad condicional.
Planifican y coordinan estratégicamente los operativos preventivos.
El mismo cuenta con 182 piezas inventariadas en sus distintos tipos, las cuales se encuentran registradas debidamente ya que es importante saber cuál es el patrimonio que preserva y llevar un control de existencia.
Fue una jornada con actividades.
Con la participación de varias instituciones del medio.