
Progresar estuvo en San Isidro
Asistieron y asesoraron a todos los estudiantes interesados en inscribirse en la segunda etapa de convocatoria de la beca.
Educación21 de agosto de 2021



El Ministerio de Educación por medio de la Dirección de Programas Educativos y el equipo del Programa Becas PROGRESAR estuvo en la Plaza General San Martín, de San Isidro, departamento Valle Viejo para asistir y asesorar a todos los estudiantes interesados en inscribirse en la segunda etapa de convocatoria de la beca.


El encuentro, que reunió con éxito gran cantidad de estudiantes, se realizó en articulación con la Subsecretaría de Educación de la Municipalidad de Valle Viejo, la Dirección de Educación Formal y la Dirección de Educación No Formal y contó con la participación de la referente del programa Mariela Anzolini.
También estuvo presente el “Tecnobus” que junto al equipo de Innovación Digital Educativa de la cartera educativa local, brindaron asistencia con netbooks para posibilitar las inscripciones y diferentes actividades que se desarrollaron, lo que atrajo notablemente a estudiantes y público en general que además se sumaron a las propuestas que plantearon los programas educativos de: Educación Solidaria, Parlamento Juvenil del MERCOSUR, Ajedrez Educativo, Plan de Lecturas, Proyecto CERCA y Educación Sexual Integral.


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.






Efectivos de la Comisaría de San José llegaron hasta un domicilio ubicado en la localidad de Yape, Departamento Santa María, donde requerían su presencia.

El Gobierno de Catamarca y la FAO trabajan en el desarrollo de infraestructura hídrica

OSEP se reunió con FECLISA para unificar criterios en la provisión de elementos e insumos

Jornada sobre promoción de Producción Orgánica del NOA en el Poncho
El Ministerio de Desarrollo Productivo va a ofrecer un cúmulo de actividades en el marco de la Fiesta Nacional del Poncho, todas con los objetivos de promover el desarrollo.

La Fiesta del Poncho también se puede disfrutar en vivo por las redes
Se podrá vivir también a la distancia, gracias a la transmisión en vivo de sus espectáculos más destacados.