
Modalidades Educativas participó del homenaje a la Pachamama
Es una tradición originaria que celebra la finalización de ciclos, la renovación, los nuevos proyectos y se pide abundancia a través de agradecimiento a la naturaleza.
Sociedad02 de agosto de 2021



El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Modalidades Educativas estuvo presente en los Morteritos de Julumao, departamento Andalgalá este domingo 1º de Agosto para conmemorar el “Día de la Madre Tierra, Pacha” que en aimara y quechua significa tierra, mundo, universo.


De la ceremonia participaron la directora de Modalidades Educativas Adriana Carrizo y la Referente de Educación Intercultural Bilingüe (E.I.B.) Alejandra Aragón quienes acompañaron a los caciques y miembros de las comunidades originarias.
Rendir homenaje a la “Pachamama” es una tradición originaria que celebra la finalización de ciclos, la renovación, los nuevos proyectos y se pide abundancia a través de agradecimiento a la naturaleza “protectora” y fecunda de la tierra.
Cabe destacar que se trata del festejo más popular de los pueblos originarios de América Latina, donde los participantes agradecen, entre cantos y bailes, lo recibido y ofrendan también “todo lo que pueda volver a la tierra, por todo lo que ella brinda.”


Productores orgánicos del NOA tuvieron su plenario con marco del Poncho 2025

El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.

Se anunciaron los nombres de los diseñadores y emprendimientos que fueron reconocidos en el Pabellón Poncho Diseño 2025, tras un riguroso proceso de evaluación por parte de expertas artistas catamarqueñas.

Santa María: Plantas Frutales a Costo de Producción para Productores Locales.

Santa María Presente en la 54° Edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

La comparsa diaguita llevó el ritmo y color ancestral a la Fiesta del Poncho

Entrega de ropa de abrigo a trabajadores municipales de Santa María

En la Fiesta del Poncho Santa María presentará “Sentí Yokavil”, y Tinogasta “Tinogasta Tierra de Sensaciones”, para viajar con los cinco sentidos.

OSEP habilitó una mesa de ayuda presencial para asesorar sobre derivaciones
Para impulsar la digitalización de trámites, mientras garantiza accesibilidad para sus beneficiarios a través de la atención presencial.






Santa María Presente en la 54° Edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.

Programa de Emergencia Textil: apoyo económico del Gobierno para sostener el empleo
El gobernador Raúl Jalil firmó el decreto mediante el cual se crea el Programa de Emergencia Textil, una herramienta destinada a brindar apoyo económico directo a las empresas textiles radicadas en Catamarca.
