
Crearán un Nodo IDE de indicadores con perspectiva de género
Se trata de un mapa donde se reflejarán los lugares que brindan cuidados y asistencia a la mujer, infancias, mayores y personas con discapacidad.
Sociedad28 de julio de 2021

Funcionarios del Ministerio de Planificación y Modernización se reunieron con la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, María Carrizo, para la creación del Nodo IDE de indicadores con perspectiva de género donde se reflejarán los lugares que brindan cuidados y asistencia a la mujer, infancias, mayores y personas con discapacidad.


La directora provincial de Gestión de Indicadores con Perspectiva de Género, Natalia Savio, y el director de Infraestructura de Datos Espaciales (IDECAT), Javier Maubecín, explicaron que el desarrollo del Nodo IDE significa poner a disposición la ubicación geográfica de diferentes organizaciones, instituciones educativas y servicios que brindan cuidados.
Además, a estas ubicaciones se le sumará toda la información tanto del sector público como privado en cuanto a los diferentes tipos de establecimientos, sobre personas mayores, infancia, personas con discapacidad y los diferentes tipos de centros existentes.
Los Nodos IDE (https://nodoide.catamarca.gob.ar/) son servidores virtuales brindados por la Secretaría de Modernización en conjunto con IDECAT que realizan la instalación, configuración y/o desarrollos de las aplicaciones necesarias para constituir los 3 ejes principales de un nodo: Visualizador, Geoservicios, Metadatos.
Mapas 3D
El equipo de IDECAT preparó mapas renderizados en 3D con información del Mapa Geológico elaborado por SEGEMAR (Servicio Geológico Minero Argentino) de la Provincia de Catamarca, y el Modelo Digital de Elevaciones (DEM) SRTM de 90 m.
Los mapas renderizados y los mapas raster disponibles están en el siguiente link para su descarga https://nodoide.catamarca.gob.ar/documentos.php
La Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Catamarca (https://idecat.catamarca.gob.ar/) tiene como función principal promover y difundir información geoespacial entre los diferentes organismos o instituciones de la provincia, municipios u organizaciones que a través de acuerdos, procedimientos, tecnologías y servicios estandarizados facilite el acceso, la producción y el uso de datos georeferenciados que serán insumos para la creación de mapas temáticos o análisis espacial que favorezca a la toma de decisiones en políticas públicas o privadas en la ejecución de proyectos específicos.


Catamarca y la Unión Europea trabajan en oportunidades de cooperación en sectores productivos y educación

CAMYEN capacitó a estudiantes del Instituto Internacional de Gemología de la India

El Embajador de India resaltó el potencial productivo y turístico de Catamarca


Nuevas oportunidades en Catamarca: 105 vacantes disponibles en el Portal de Trabajo
El Campus de Entrenamiento Laboral se consolida como una herramienta clave del Gobierno Provincial para vincular a trabajadores con empresas, que fortalecen el acceso al empleo.


Poncho 2025: Se entregaron el Fiat Cronos 0 km y las nueve motos sorteadas entre el público
El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca junto a Ledian Fiat y Ledian Motos entregaron este viernes el Fiat Cronos y las nueve motos sorteadas entre el público del Poncho 2025.

Proyectan la construcción de un tendido eléctrico para las comunidades de la Puna
El Plan de Energía tiene como objetivo la diversificación de la matriz energética, priorizando especialmente a las comunidades aisladas y fomentando la generación distribuida.


Nuevas comunidades de la Puna se suman a la exportación de fibra de vicuña




CAMYEN capacitó a estudiantes del Instituto Internacional de Gemología de la India


Catamarca y la Unión Europea trabajan en oportunidades de cooperación en sectores productivos y educación
