
La ministra Andrea Centurión participó de la 107º Asamblea del CFE
En la jornada de hoy se llevó a cabo la 107° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) con la participación de las ministras y los ministros de Educación de las 24 jurisdicciones del país; donde estuvo presente la provincia de Catamarca a través de la representación de la titular de la cartera educativa Andrea Centurión.
Educación07 de julio de 2021

El encuentro encabezado por el ministro de Educación de la Nación, Nicolas Trotta presentó los principales componentes del plan nacional de evaluación que permitirán sistematizar y valorar evidencias sobre la situación de la educación primaria y secundaria en Argentina, en el período de funcionamiento excepcional del sistema educativo debido a la pandemia.


El plan aborda la situación educativa en distintas dimensiones como nunca antes había sido implementado en el país: la enseñanza, el aprendizaje, los cambios en la organización y funcionamiento escolar, las trayectorias escolares de los y las estudiantes, y las condiciones materiales e institucionales en las que se desarrollaron tales procesos. Estas dimensiones del fenómeno educativo permitirán componer un estado de situación de la educación en la Argentina con la mayor complejidad e integralidad posibles.
“La pandemia generó circunstancias excepcionales para el funcionamiento del sistema educativo. Vamos a profundizar la implementación de evaluaciones con una mirada integral, que considere y articule información sobre las distintas dimensiones de la educación. Esta evidencia es clave para definir políticas educativas que permitan asegurar el aprendizaje a todas las chicas y chicos", sostuvo Trotta. Y agregó: “La información es un insumo clave para construir mejores políticas que permitan cumplir con el derecho a la educación de cada estudiante del país”.
Se trata de un Plan integral que abarca distintos dispositivos de producción de información y evaluación que en conjunto permiten construir una visión más adecuada a la complejidad de los fenómenos educativos.
La ministra Centurión explicó que este plan “es un tema que se venía trabajando con todos los ministros, donde faltaba definirse la fecha atento al contexto de pandemia que se vive en todo el país y a la no presencialidad de todas las jurisdicciones y finalmente hemos definido como fecha de prueba piloto la última semana de agosto de este año y la efectiva implementación en la segunda quincena de diciembre de 2021 con los resultados a publicarse en mayo de 2022”.
El plan se encuentra disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/07/ppt_prensa_final.pdf

Feria de Ciencias en Santa María: creatividad, saberes y comunidad

El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.





Tras un operativo contra el narcomenudeo secuestran Marihuana en Belen


Efectivos policiales de Santa María participaron de las celebraciones por el Año Jubilar 2025
