
Proyectos de obra en terminales de ómnibus y ciclovías
El gobernador Raúl Jalil se reunió con el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, para avanzar en los convenios firmados por obras de movilidad no motorizada y terminales de ómnibus de media y larga distancia.
Politica03 de julio de 2021



También participaron del encuentro el intendente de Fray Mamerto Esquiú, Guillermo Ferreyra; y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, con quien se acordó la conformación de una mesa de trabajo para tratar proyectos conjuntos inherentes a las dos provincias.


Uno de los ejes de la reunión fue el avance de los convenios firmados para obras dentro del Plan de Modernización del Transporte. Durante el pasado mes de febrero, el gobernador Jalil firmó convenios con el exministro Mario Meoni para la refacción/rehabilitación de 4 terminales de ómnibus en el interior de la provincia (Saujil, Mutquín, Fiambalá y Chumbicha) con una inversión de más de $261 millones, además de la construcción de ciclovías (una extensión de 56,6 kilómetros por un monto de $ 598.994.126) en Valle Viejo, Tinogasta, San Fernando del Valle y Huillapima.
El ministro Guerrera expresó el compromiso de cumplir con los convenios firmados, ya que forman parte importante de los proyectos impulsados por la cartera nacional que tienen como objetivo mejorar y ampliar la conectividad y brindar una red de transporte público más eficiente.
Por otra parte, se acordó un trabajo conjunto con La Rioja para avanzar en el proyecto del Corredor Bioceánico. La obra es considerada de gran importancia para ambas provincias, ya que significará un impulso enorme para el turismo, producción y conectividad. “Necesitamos la obra para recuperar nuestras líneas ferroviarias y potenciarnos regionalmente”, fue el pedido de ambos gobernadores al ministro de Transporte quien manifestó que “trabajaremos rápidamente para darle vida al proyecto y esperamos avanzar sustancialmente antes de fin de año”.
En esta línea, es menester recordar que Catamarca firmó acuerdos con el Ministerio de Transporte de la Nación para llevar adelante la realización de un puerto de transferencia de cargas multimodal en Recreo (por $324.520.192), que posibilitará la combinación del transporte ferroviario y la construcción de un complejo de control fronterizo aduanero de cabecera única que fue pensado entre Argentina y Chile por un monto de $736.785.635.
Otro tema de diálogo fue la frecuencia de viajes de Aerolíneas Argentinas a nuestra provincia, para lo cual se acordó una nueva reunión en los próximos días que incluya a las autoridades de la aerolínea de bandera.
Al final del encuentro, Raúl y su par de La Rioja plantearon la necesidad de “equiparar las asimetrías” que existen en el reparto del subsidio del transporte en comparación a otras regiones, con el objetivo de abaratar los costos del boleto a los ciudadanos.


Actualización bimestral y adicionales para agentes sanitarios y conductores de ambulancias.

Jornada sobre promoción de Producción Orgánica del NOA en el Poncho
El Ministerio de Desarrollo Productivo va a ofrecer un cúmulo de actividades en el marco de la Fiesta Nacional del Poncho, todas con los objetivos de promover el desarrollo.

OSEP se reunió con FECLISA para unificar criterios en la provisión de elementos e insumos

El Gobierno de Catamarca y la FAO trabajan en el desarrollo de infraestructura hídrica

Viernes 18 inicia el período de inscripción a la Tarifa de Interés Social
Conocé los requisitos para acceder al subsidio provincial en el servicio de energía desde el viernes 18 de julio.

Se elevó el salario mínimo de las fuerzas de seguridad a $810.000 y se otorgará un bono de $80.000
El Gobierno provincial confirmó un incremento salarial para todos los integrantes de las fuerzas de seguridad de la provincia.

El Gobierno acordó con los viales incremento salarial y bono extraordinario

Salud continúa trabajando para disminuir la morbimortalidad asociada a las enfermedades cardiovasculares
Con una estrategia que se enfoca en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo.

Trabajadores del INTI, INTA y Vialidad Nacional expusieron su preocupación ante autoridades provinciales






OSEP habilitó una mesa de ayuda presencial para asesorar sobre derivaciones
Para impulsar la digitalización de trámites, mientras garantiza accesibilidad para sus beneficiarios a través de la atención presencial.

En la Fiesta del Poncho Santa María presentará “Sentí Yokavil”, y Tinogasta “Tinogasta Tierra de Sensaciones”, para viajar con los cinco sentidos.

Policías secuestraron motocicletas en Santa Rosa, Tinogasta y Santa María

Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.