
Proyectos de obra en terminales de ómnibus y ciclovías
El gobernador Raúl Jalil se reunió con el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, para avanzar en los convenios firmados por obras de movilidad no motorizada y terminales de ómnibus de media y larga distancia.
Politica03 de julio de 2021

También participaron del encuentro el intendente de Fray Mamerto Esquiú, Guillermo Ferreyra; y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, con quien se acordó la conformación de una mesa de trabajo para tratar proyectos conjuntos inherentes a las dos provincias.


Uno de los ejes de la reunión fue el avance de los convenios firmados para obras dentro del Plan de Modernización del Transporte. Durante el pasado mes de febrero, el gobernador Jalil firmó convenios con el exministro Mario Meoni para la refacción/rehabilitación de 4 terminales de ómnibus en el interior de la provincia (Saujil, Mutquín, Fiambalá y Chumbicha) con una inversión de más de $261 millones, además de la construcción de ciclovías (una extensión de 56,6 kilómetros por un monto de $ 598.994.126) en Valle Viejo, Tinogasta, San Fernando del Valle y Huillapima.
El ministro Guerrera expresó el compromiso de cumplir con los convenios firmados, ya que forman parte importante de los proyectos impulsados por la cartera nacional que tienen como objetivo mejorar y ampliar la conectividad y brindar una red de transporte público más eficiente.
Por otra parte, se acordó un trabajo conjunto con La Rioja para avanzar en el proyecto del Corredor Bioceánico. La obra es considerada de gran importancia para ambas provincias, ya que significará un impulso enorme para el turismo, producción y conectividad. “Necesitamos la obra para recuperar nuestras líneas ferroviarias y potenciarnos regionalmente”, fue el pedido de ambos gobernadores al ministro de Transporte quien manifestó que “trabajaremos rápidamente para darle vida al proyecto y esperamos avanzar sustancialmente antes de fin de año”.
En esta línea, es menester recordar que Catamarca firmó acuerdos con el Ministerio de Transporte de la Nación para llevar adelante la realización de un puerto de transferencia de cargas multimodal en Recreo (por $324.520.192), que posibilitará la combinación del transporte ferroviario y la construcción de un complejo de control fronterizo aduanero de cabecera única que fue pensado entre Argentina y Chile por un monto de $736.785.635.
Otro tema de diálogo fue la frecuencia de viajes de Aerolíneas Argentinas a nuestra provincia, para lo cual se acordó una nueva reunión en los próximos días que incluya a las autoridades de la aerolínea de bandera.
Al final del encuentro, Raúl y su par de La Rioja plantearon la necesidad de “equiparar las asimetrías” que existen en el reparto del subsidio del transporte en comparación a otras regiones, con el objetivo de abaratar los costos del boleto a los ciudadanos.


Plan de Inclusión Financiera, se evalúa la incorporación de becados provinciales al Marcatón

Catamarca suma nuevas unidades de transporte con tecnología de punta

Catamarca avanza en gestiones para incrementar el intercambio comercial y turístico con China
Las autoridades catamarqueñas sostuvieron que “la reunión fue de importancia porque pudimos hacer llegar la gran oferta turística que tiene nuestra Catamarca y avanzamos en el diálogo para que sea incorporada ante eventuales nuevos horizontes de trabajo con la apertura de esta nueva ruta aérea”.

Autoridades de Catamarca mantuvieron reuniones con empresas chinas en la feria CIFIT

Zijin inició un nuevo camino en el desarrollo de la minería del Litio


Plan Maestro Hídrico: un proyecto estratégico para garantizar un futuro sostenible del agua en Catamarca
El Plan Maestro se organizó en cinco fases principales: diagnóstico de la situación actual, proyecciones de oferta y demanda, análisis de balances hídricos bajo distintos escenarios y diseño de estrategias que permitan mejorar la eficiencia en el uso del recurso.

El Gobernador recibió a la Federación de Trabajadores de Industrias de la Alimentación
En el encuentro se abordaron diferentes temas vinculados a la actividad, con especial atención a la situación actual de la industria.

Proyecto Kachi: Lake Resources afianza su expansión en la Puna catamarqueña
El gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión estratégica. En la reunión se dialogó sobre el estado del Informe de Impacto Ambiental y se evaluaron alternativas energéticas para garantizar que el emprendimiento se desarrolle bajo estándares de sustentabilidad.




El Marcatón: muestra crecimiento sostenido en sus primeros tres meses
El Marcatón fue lanzado en mayo de 2025 como una herramienta para estimular el consumo y dinamizar la economía local.



