
Nueva edición del Taller de Alimentación y Actividad Física en tiempos de Covid-19
Además, se marcaron pautas sobre diferentes tipos de actividad física adaptada que sirven para mejorar los síntomas post covid.
Sociedad17 de junio de 2021



El Ministerio de Educación y las direcciones de Políticas Socioeducativas y Alimentarias a cargo de Gabriel Bulacio y de Educación Física, Salud, Deporte y Recreación a cargo de Ariel Mascareño, llevaron a cabo una nueva edición del “Taller de Alimentación y Actividad Física en tiempos de Covid-19, con el objetivo de brindar información acerca de cómo debe ser una alimentación adecuada a la hora de realizar actividad física, incluyendo propuestas de pausa activa y diferentes actividades que se pueden realizar en el hogar, teniendo en cuenta la importancia de mantenernos activos para fortalecer el sistema inmune.


Además, se marcaron pautas sobre diferentes tipos de actividad física adaptada que sirven para mejorar los síntomas post covid. Remarcando siempre la necesidad de realizar un chequeo previo y todos los controles médicos pertinentes.
Del Taller virtual participaron también los profesores de Educación Física: Kevin Gómez, Cristian Ávila y Fidel Moreno y la Lic. en Nutrición María del Carmen Sosa, junto a más de cien (100) personas, entre supervisores, directores, docentes, profesores de Educación Física de los distintos niveles educativos y de diferentes establecimientos educativos de la provincia que se dieron cita para capacitarse en el tema propuesto.
Cabe destacar que estos talleres surgen como una herramienta más para trabajar a raíz del aumento notorio del sedentarismo -expresado por expertos en la materia- como consecuencia de la imposibilidad de poder realizar actividad física, de permanecer en el hogar con muchas horas de trabajo virtual, generando poca movilidad, malas posturas y una alimentación a veces no adecuada.



El Poncho sigue haciendo historia: la edición 2025 se superó en ventas y visitantes
Más de 1.400.000 visitantes pasaron por el Predio Ferial a lo largo de los diez días de la 54º Fiesta del Poncho, y se registraron ventas por más de $5.000 millones.

Poncho 2025: La Mona y un cierre de oro con más de 15 mil personas
Tras diez años de ausencia en tierras catamarqueñas y con un show de altísimo vuelo, el ícono nacional La Mona Jiménez cerró magistralmente la última jornada de la 54° edición de la Fiesta del Poncho.

Crece el interés por las artesanías de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho

Más familias catamarqueñas accederán al título de propiedad gracias a la Ley Pierri


La Residencia Universitaria Provincial celebró sus 10 años de vida
La jornada incluyó reconocimientos a ex residentes, colaboradores, entrega de presentes y números artísticos.

La SUBE llegará al interior provincial: el Ministerio de Transporte convoca a comercios a sumarse como puntos de carga y venta
El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte convoca a comercios de distintas localidades a postularse para integrar la red de puntos de carga y venta de tarjetas.

La Ruta del Telar cierra su participación en la Fiesta del Poncho





La Residencia Universitaria Provincial celebró sus 10 años de vida
La jornada incluyó reconocimientos a ex residentes, colaboradores, entrega de presentes y números artísticos.


Más familias catamarqueñas accederán al título de propiedad gracias a la Ley Pierri

Poncho 2025: La Mona y un cierre de oro con más de 15 mil personas
Tras diez años de ausencia en tierras catamarqueñas y con un show de altísimo vuelo, el ícono nacional La Mona Jiménez cerró magistralmente la última jornada de la 54° edición de la Fiesta del Poncho.

El Poncho sigue haciendo historia: la edición 2025 se superó en ventas y visitantes
Más de 1.400.000 visitantes pasaron por el Predio Ferial a lo largo de los diez días de la 54º Fiesta del Poncho, y se registraron ventas por más de $5.000 millones.