


Mapa Productivo Provincial: una herramienta clave para la gestión gubernamental
El Mapa Productivo Provincial tiene como objetivo sistematizar en una única base de datos información precisa con respecto a la matriz productiva y de servicios de Catamarca.
Politica10 de mayo de 2021



Además, posibilitará el monitoreo e identificación de problemáticas y requerimientos comunes, como así también la optimización en el uso de recursos, brindando soluciones a problemas y desafíos identificados.
La Secretaría de Planificación de Inversiones y Relaciones Internacionales perteneciente al Ministerio de Inversión y Desarrollo se encuentra trabajando en esta herramienta, proyecto que desarrolla y coordina con otras áreas del Poder Ejecutivo Provincial, principalmente las pertenecientes al Ministerio de Agricultura y Ganadería, dado el enfoque que ha tenido durante el año 2020, muy vinculado al sector agropecuario.
De acuerdo a lo explicado por la titular de la mencionada Secretaría, Tania Schönhals, el Mapa Productivo de la provincia constituye una herramienta fundamental para la gestión a fin de sistematizar en una única base de datos información precisa con respecto a la matriz productiva y de servicios de Catamarca, para la elaboración de un diagnóstico de situación, y posteriormente para el monitoreo de cumplimiento de los objetivos y acciones propuestos en un Plan.
La funcionaria explicó que la implementación del mapa se da a través de la carga de datos relevados/generados por distintas áreas, además de la información brindada por empresas y productores en un GIS (Sistema de Información Geográfica) estructurado para tal fin, que permite vincular información geográfica y alfanumérica.
Dicha herramienta posibilitará el monitoreo e identificación de problemáticas y requerimientos comunes, como así también oportunidades de articulación para la optimización en el uso de recursos, brindando soluciones a problemas y desafíos identificados.
Schönhals destacó también la importancia del trabajo territorial que impulsó el ministro de Inversión y Desarrollo, Aldo Sarquis, cuando estuvo a cargo de la cartera de Agricultura y Ganadería, que junto a los gabinetes de ambos Ministerios, desarrolló durante ese primer año de gestión, visitando municipios del interior y estableciendo un vínculo de colaboración y cooperación con Intendentes y equipos técnicos, “con quienes hemos tenido la oportunidad de trabajar en el intercambio y validación de la información volcada al Mapa, además de acercar diversos programas de asistencia”.
Además, desde la Secretaría de Planificación de Inversiones y Relaciones Internacionales se especificó que la metodología desarrollada para el relevamiento y carga de datos en sistema contempla dos instancias: un relevamiento que se realiza a través de un formulario (formato digital o papel) que debe completarse por cada productor/empresa/prestador de servicio, y la sistematización de información complementaria relevada de informes de diversos organismos públicos, privados e instituciones, planes estratégicos nacionales y provinciales, programas ejecutados/en ejecución, y de toda otra fuente de información que contenga datos útiles.
“A partir de la puesta en funcionamiento del Nodo IDE Inversión y Desarrollo brindado por la Dirección de IDECAT (Infraestructura de Datos Espaciales Catamarca), hemos cargado y continuamos trabajando en la carga de distintas capas de información en un servidor que permite resguardar el trabajo en la nube, y en un visualizador web, que posibilita el acceso público a las distintas capas que van conformando el mapa. De esta manera, a través de un link nodoide.catamarca.gob.ar/inversion/visor los interesados (productores, investigadores, inversores, etc.) podrán visualizar la información productiva, y autogestionar los datos y mapas que requieran”, precisó la funcionaria.
Mapa Exportador de la región NOA
Por otra parte, desde la mencionada Secretaría se trabaja en otro proyecto que surge de una iniciativa propuesta por la Subsecretaría de Promoción de Comercio e Inversiones perteneciente al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación que consiste en el armado del Mapa Exportador de la región NOA. “El mismo tiene una importante similitud con nuestro proyecto, ya que plantea objetivos similares, desde una visión mucho más acotada a la temática de exportaciones, y nos ha permitido volcar información de los sectores prioritarios para el desarrollo de nuestra provincia, vinculándonos con referentes del sector público y privado en cada uno de los mismos”, expresó Tania Schönhals.
Planificación productiva
Por otro lado, se subraya que la Planificación Productiva, como instrumento de proyección a corto, mediano y largo plazo, resulta fundamental para promover y proyectar el desarrollo de la provincia, haciendo hincapié en desarrollar y complejizar las cadenas de valor del sector agropecuario principalmente, con el objetivo de mejorar la eficiencia e impacto de políticas públicas en el sector, fortalecer el entramado productivo local, y posibilitar el desembarco de inversiones en nuestra provincia.
En este sentido, desde la Secretaría de Planificación de Inversiones y Relaciones Internacionales, a partir del contexto actual de pandemia a nivel global, y sus consecuencias en la dificultad para el movimiento y distribución de mercancías, y ante la imprevisibilidad de la situación con respecto al virus COVID-19, se indica que surge la oportunidad de plantear, dentro de la visión estratégica de desarrollo provincial, nuevos objetivos orientados principalmente al autoabastecimiento local de bienes esenciales, definiendo sectores prioritarios en el corto y mediano plazo, sin desatender a los objetivos y lineamientos generales planteados para el desarrollo productivo.

Catamarca recibió al Secretariado Internacional de EITI para avanzar en transparencia minera

El encuentro permitió a los líderes comunitarios expresar sus inquietudes y presentar proyectos destinados a mejorar la calidad de vida en sus respectivas localidades.

Catamarca y Francia consolidan la cooperación para preparar a recursos humanos en áreas estratégicas
Esta alianza busca preparar a los recursos humanos en áreas estratégicas para el desarrollo productivo de la provincia.

El puente de Las Mojarras en Santa María está en su etapa final de obra

Las comunidades del Alto Valle del Cajón ya están conectadas a la ciudad de Santa María

150 familias recibieron su hogar y mejoramientos habitacionales


Plan de Inclusión Financiera, se evalúa la incorporación de becados provinciales al Marcatón

Catamarca suma nuevas unidades de transporte con tecnología de punta

Catamarca avanza en gestiones para incrementar el intercambio comercial y turístico con China
Las autoridades catamarqueñas sostuvieron que “la reunión fue de importancia porque pudimos hacer llegar la gran oferta turística que tiene nuestra Catamarca y avanzamos en el diálogo para que sea incorporada ante eventuales nuevos horizontes de trabajo con la apertura de esta nueva ruta aérea”.





Taller de Encapsulado en Resina – Full Llaveros en Cafayate

Policías incautaron tres animales equinos sueltos en Belén

Tras un operativo de control vehicular secuestran motocicletas en Belén

Catamarca y Francia consolidan la cooperación para preparar a recursos humanos en áreas estratégicas
Esta alianza busca preparar a los recursos humanos en áreas estratégicas para el desarrollo productivo de la provincia.

El encuentro permitió a los líderes comunitarios expresar sus inquietudes y presentar proyectos destinados a mejorar la calidad de vida en sus respectivas localidades.