
Lanzan concurso “EnAmorArte en el Jardín”
El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Inicial lanza el Concurso “EnAmorArte en el Jardín” para celebrar el día Nacional de los Jardines de Infantes, el próximo 28 de mayo.
Educación05 de mayo de 2021

En esta fecha tan especial para el nivel se rinde homenaje a la educadora riojana Rosario Vera Peñaloza (1873-1950), quien dedicó gran parte de su vida a organizar y sistematizar la enseñanza en la educación inicial y fundó el primer Jardín de Infantes en Argentina.


“EnAmorArte en el Jardín” es una propuesta que tiene como finalidad fomentar la participación de todos los Jardines de Infantes de la provincia, desde el enfoque de la perspectiva de género con la mirada puesta en la visibilización y reconocimiento a las mujeres que trascendieron la historia por sus obras.
Serán los docentes del nivel quienes van a generar instancias de participación fundadas en la creatividad y libertad de expresión en las diferentes ramas del arte que tienen como centro cada una de las salas de jardín de infantes.
Bases y Condiciones
Podrán participar del concurso todos los Jardines de Infantes estatales de la provincia. Cada sala participante lo hará a través de sus alumnos de manera individual o en grupo de hasta 3 participantes, pudiendo presentar una sola propuesta para la categoría elegida.
En todos los casos en los que se muestre públicamente a las niñas y niños (fotos y videos) se debe solicitar a padres /madres / tutores la autorización para el uso de imagen.
El concurso cuenta con tres categorías:
A – "MANITOS CREATIVAS": se trata de una producción gráfica que consistirá en la realización de un trabajo creativo que podrá ser plasmado sobre cualquier soporte que le permita expresarse en el plano bidimensional o tridimensional, estimulando el uso de recursos del entorno.
B – "MUEVE QUE SE MUEVE": Expresión Corporal o Danza consistirá en la realización de un video en el cual las niñas y niños mostrarán danzas acordes su edad o una expresión corporal a partir de una melodía, poesía o cuento.
C– "VOCES QUE ENCANTAN": canciones y/o poesías Infantiles o Folclóricas: consistirá en la grabación de un video interpretando una canción o ejecución de un instrumento musical.
Los trabajos receptados por la docente de sala deberán ser enviados de manera virtual al Equipo Directivo, hasta el día 14 de mayo, quienes serán los encargados de seleccionar un trabajo por categoría para representar al JIN.
Los equipos Directivos de cada JIN enviarán, hasta el día 21 de mayo, al siguiente correo equipotecnicopedagogicodpei@gmail.com los trabajos. Por su parte, el Equipo Técnico de la Dirección Provincial de Educación Inicial, que conduce Nancy Diaz, preseleccionará tres trabajos por categoría para la instancia final.
Los trabajos seleccionados en la instancia semifinal serán publicados el día 24 de mayo en el Facebook del Ministerio de Educación de la Provincia para ser elegidos por votación pública resultando ganadores el docente y su grupo de alumnos que más “Like o Me gusta” reciban por categoría. La votación se cerrará el día 28 de mayo a las 12:00 hs.
Los niños o niñas ganadores (hasta 3 por categoría) se harán acreedores de un kit escolar, al igual que la/el docente de la sala ganador/a; mientras que el premio para la sala ganadora será: 1 parlante portátil con bluetooth de 3000 W, 8 pulgadas, con control remoto y micrófono, 10 libros de cuentos infantiles, 1 caja de resmas de hojas oficio.
La propuesta de la Dirección Provincial de Educación Inicial tiene como fin propiciar la participación activa a través de los equipos directivos, motivando a las y los docentes en la intervención de las actividades áulicas, estimulando la creatividad y la innovación permanente en las diferentes categorías que permitan compartir sus talentos, capacidades y habilidades.


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.




Catamarca se presenta en Meet Up 2025, buscando potenciar el turismo de reuniones
Catamarca estará presente en Meet Up Argentina 2025, el evento más importante del turismo de reuniones del país.


En Santa María arrestan a un hombre requerido por la Justicia

