
Equipo del COE Salud visitó Andalgalá, Pomán y Recreo
En los últimos días, dos equipos de Salud encabezados por integrantes del COE Salud, visitaron las localidades de Recreo, Saujil, Pomán y Andalgalá con el objetivo de brindar apoyo al personal de salud que se encuentra trabajando, teniendo en cuenta la situación epidemiológica de estas jurisdicciones del interior de la provincia.
Sociedad14 de abril de 2021

Los equipos estuvieron encabezados por Silvia Robet, directora de Asistencia Sanitaria, Silvia Bustos, epidemióloga, directora de Enfermedades Crónicas, Daniela carrizo, directora de Salud y Medio Ambiente y Alejandro Santillán Iturres, infectólogo, director del Centro Único de Referencia.


En este marco, Silvia Bustos señaló que "estuvimos en el hospital de Andalgalá, donde nos reunimos con el equipo de trabajo, para evaluar el proceso de atención de los pacientes desde que ingresan hasta que los derivan; evaluamos nuevamente cómo dan indicaciones de aislamiento, altas y monitoreo telefónico de los pacientes".
Bustos, además agregó que "capacitamos a personal municipal para que se organicen y comiencen a llevar a cabo un barrido con la coordinación de agentes del Hospital, a fin de detectar casos en terreno. Explicamos las indicaciones básicas que se tienen que brindar en cuanto al aislamiento domiciliario, tratamiento de residuos y limpieza de los domicilios".
Para finalizar, Silvia Bustos indicó que "también estuvimos con personal de las empresas fúnebres, a quienes capacitamos en lo referido a manejo de cadáveres".
Luego, estuvieron realizando las mismas acciones con personal de los centros de salud de Pomán, a quienes brindaron herramientas para un mejor aprovechamiento de los recursos.
Por otra parte, un equipo visitó el Hospital Zonal "Liborio Forte" y trabajó sobre medidas de refuerzo para afrontar esta etapa de la pandemia con un aumento sostenido de casos, en los últimos 15 días, en Recreo.
Daniela Carrizo señaló que "mantuvimos una reunión con el personal y director del Centro de salud con quienes revisamos conceptos y metodologías de aislamiento, capacitación de pacientes sospechosos, seguimiento de casos positivos, seguimiento de contactos estrechos. Además, también se revisaron los aspectos a reforzar junto con el equipo local para hacer un mejor control de los casos y evitar que siga propagándose la enfermedad".
Carrizo explicó que "igual que en otras localidades del interior se observó la escasa adhesión a la medida de aislamiento por parte de las personas sintomáticas, la demora de la consulta al equipo de salud, quienes por lo general son personas jóvenes que a veces llevan hasta una semana con síntomas, lo que lleva a que se multipliquen los casos de contacto estrecho".
En este sentido, destacó que "se detectaron barrios donde se debe hacer trabajo en terreno, haciendo búsqueda de febriles y sintomáticos respiratorios para tomar muestra; pero fundamentalmente hay que reforzar las medidas de aislamiento porque se evidencia que no se está cumpliendo con esa indicación, incluso en el caso de pacientes positivos".
Por otro lado, Daniela Carrizo resaltó que "visitamos la planta de Arcor, ya que tiene 9 casos activos y viene con un número sostenido de casos positivos; revisamos los protocolos de cuidados de la jornada laboral, y evidenciamos que dentro de la empresa son muy estrictos, se cumplen, por lo que la mayoría de los contagios se da en el ámbito de lo social donde se relajan las medidas de cuidados".
Por último, destacó que "detectamos la baja adhesión a la vacunación contra COVID19, por parte de la población de adultos mayores".

Tras un operativo contra el narcomenudeo secuestran Marihuana en Belen

Culminó la Quinta Campaña de Limpieza – “Cafayate Te Quiero Limpia”


El Ministerio de Salud continúa capacitando a los equipos para garantizar el acceso a los servicios de salud pública en toda la provincia.

El Gobernador recibió a la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Argentina


La salud cardiovascular es fundamental para mantener un bienestar general; cuidar el corazón es una decisión de todos los días y tiene impacto en la salud a largo plazo.


Continúan las acciones en la Semana Mundial de la Lactancia Humana
Se está llevando adelante diferentes acciones de concientización y promoción de la lactancia humana en todas las áreas programáticas de la provincia.

Meet Up 2025: Gran interés de tours operadores de Brasil, México y Argentina por Catamarca
Representantes del sector público y privado de Catamarca mantuvieron rondas de negocios con tours operadores de Brasil, México y del país.






