
Capacitación para docentes en el uso de la Plataforma Juana Manso
El ministerio de Educación, a través de la dirección de Educación a Distancia informa que este jueves 25 de marzo a las 9 hs., se realizará la instancia de asistencia y acompañamiento para el uso de la plataforma Juana Manso.
Educación25 de marzo de 2021



La capacitación está destinada a directores y docentes de nivel Inicial, Primario y Secundario y contará con los aportes de los profesores/as: Jorge Marciante, Sonia Pérez, Silvia Cuenca, Noelia Morales, Florencia Juárez, Carolina Álvarez, como así también el equipo técnico de la dirección Provincial de Educación a Distancia, a cargo de Anahí Perea.


Esta instancia será transmitida desde el canal de YouTube de la mencionada Dirección y para participar se requiere inscripción previa en el siguiente link: https://forms.gle/QMbUGYCd2rKCBtaU7
Sobre Juana Manso
Se trata de un Plan Federal del Ministerio de Educación de la Nación que abarca conectividad, equipamiento, una propuesta de formación y capacitación docente y una plataforma federal educativa de navegación gratuita, segura y soberana para el sistema educativo de la Argentina.
La plataforma consiste en aulas virtuales, un repositorio federal de contenidos educativos abiertos y un módulo de seguimiento e investigación a partir de la producción de datos abiertos.
A través de las aulas y el repositorio, los y las docentes podrán armar sus clases a distancia, publicar contenidos y tareas para sus alumnos y alumnas, comunicarse en forma virtual por mensaje o videoconferencia, calificar las tareas, entre otras prácticas, teniendo a su disposición recursos educativos abiertos, multimedia producidos por las jurisdicciones. Los y las estudiantes podrán acceder a sus actividades escolares por el celular sin consumo de datos o por la PC.
Estos recursos están disponibles para las escuelas de la Argentina para dar clase en el marco de situaciones de aislamiento totales o parciales y también para implementar prácticas de enseñanza con Tic e incorporar nuevos lenguajes y ambientes de aprendizaje.


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.






Luego de controles vehiculares policías incautaron motocicletas en Capital, Belén y Santa María

Sospechado de amenazar de muerte a policías fue arrestado en Santa María

Feria de Ciencias en Santa María: creatividad, saberes y comunidad

