
Convenio por más de $1500 millones para obras
Raúl firmó convenio con ENOHSA para obras de agua y cloacas en toda la provincia por más de $1.500 millones
Politica28 de enero de 2021

Se estima que más de 110 mil personas serán beneficiadas con las obras gestionadas. Hay obras históricas para Antofalla, Fiambalá e Icaño.


En una videollamada con autoridades nacionales y provinciales, el gobernador Raúl Jalil, acompañado por el intendente de Fray Mamerto Esquiú, Guillermo Ferreyra, firmó el convenio de asistencia financiera con ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento) para ejecutar obras por más de 1.500 millones de pesos en distintos puntos de la provincia.
Los proyectos fueron gestionados por el ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, a cargo de Alberto Kozicki, y realizados en conjunto con los equipos técnicos de los municipios que resultaron seleccionados para recibir aportes financieros para las obras que beneficiarán a más de 110 mil habitantes de la provincia.
“Con Enrique Cresto, de ENOHSA, ya habíamos firmado convenios para obras por más de 1000 millones de pesos que serán invertidos en plantas de desagües cloacales para Santa María, Belén, Tinogasta y Ancasti. Ahora avanzamos con un nuevo plan de obras que tendrá un alcance integral porque vamos realizar obras para agua potable y cloacas desde Recreo e Icaño hasta Fiambalá y Antofalla. Es una inversión muy grande que tenemos que agradecer al equipo de Obras Públicas de la Nación y por supuesto al presidente Alberto Fernández: estamos hablando de 2500 millones de pesos entre todos los proyectos gestionados ante ENOHSA”, aseguró el gobernador Jalil.
En este sentido, el mandatario destacó que para algunas localidades se trata de obras históricas porque serán las primeras de su clase que se ejecutarán.
“El plan de gobierno, además de la producción, la minería y la generación de empleo, tiene como eje principal el mejoramiento de los servicios básicos. Esto implicó avanzar con las gestiones necesarias para que localidades como Antofalla, Fiambalá, Icaño o la Capital puedan ser escenario de obras de gran envergadura en materia de saneamiento y nuevas formas de suministro de agua potable. Es clave destacar que esto es solo un primer paso y que vamos a seguir trabajando a la par de todos los intendentes para gestionar los proyectos de obra que demandan los catamarqueñas y catamarqueños”, explicó el gobernador Jalil.
El plan de obras gestionadas estipula:
• Ejecución del Colector Oeste en Capital por $243 millones beneficiando a 24000 personas.
• La refuncionalización de la planta potabilizadora de Pirquitas por 129 millones de pesos beneficiando a 40000 personas.
• La primera etapa de la ampliación de la red de cloacas de Tinogasta por 450 millones de pesos beneficiando a 7000 personas.
• El sistema de desagües cloacales de Recreo por 200 millones de pesos beneficiando a 12000 personas.
• El sistema de desagües cloacales de Icaño por 60 millones de pesos beneficiando a 2200 personas.
• La planta de tratamiento compacta de Saujil por 20 millones de pesos beneficiando a 2500 personas.
• La obra de agua potable y cloacas para Antofalla por 35 millones de pesos beneficiando a 45 personas.
• La ampliación de la red de agua potable y una nueva perforación en Nueva Coneta por 45 millones de pesos beneficiando a 2800 personas.
• El mejoramiento del servicio de agua potable para Recreo por 200 millones de pesos beneficiando a 17000 personas.
• El sistema de desagües cloacales de Fiambalá por 200 millones de pesos beneficiando a 5000 personas.

La construcción del puente más largo de la provincia ya tiene un avance del 60%
Es el 12mo puente construido en la actual gestión de gobierno.

Convenio para garantizar las elecciones concurrentes de octubre 2025

Gobierno y municipio articulan tareas para avanzar con la reparación de daños en Laguna Blanca

El FASTA inicia una nueva etapa institucional estratégica ante la baja de la tasa de natalidad
Se trata de un plan educativo sostenible y adaptado a las nuevas realidades que hoy presenta el mundo.

Catamarca se presenta en Meet Up 2025, buscando potenciar el turismo de reuniones
Catamarca estará presente en Meet Up Argentina 2025, el evento más importante del turismo de reuniones del país.

Hacia una justicia más ágil y transparente: avanza la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial de Catamarca
El proyecto de reforma integral del Código Procesal Civil y Comercial busca modernizar y agilizar la justicia.

Catamarca y Misiones acordaron cooperación en educación, tecnología, producción y turismo

OSEP ya procesó más de 5500 solicitudes de derivaciones a través de su Portal de Trámites
Desde su implementación en febrero, la herramienta digital permite mejoras en los tiempos de gestión y en la experiencia de los afiliados para solicitar sus traslados para atención médica.

El Ministerio de Trabajo desplegó una agenda territorial en el oeste provincial

Energías limpias, minería sustentable e inversiones en la agenda del gobernador Raúl Jalil en Francia
El gobernador Raúl Jalil llevó a cabo una agenda de trabajo en París este jueves y viernes, con el objetivo de promover oportunidades comerciales.






