
1er Ciclo de talleres virtuales "GROOMING... LO QUE TENEMOS QUE SABER"
El taller contó con la participación de más de 80 participantes, a los que se les brindó el material desarrollado en el ciclo y además se les entregará un certificado de participación.
Sociedad27 de noviembre de 2020



El Equipo Interdisciplinario de Ciberseguridad perteneciente al Ministerio de Seguridad inició el primer taller de lo que serán una serie de ciclos virtuales sobre distintas temáticas referidas a la Ciberseguridad. La misma fue dictada por la Psicopedagoga Mónica Beatriz Rojas, la Lic. Sandra Viviana Papa y el Comisario Jefe de Inteligencia Víctor Mena.


En la apertura, Gustavo Sain, director de Ciberseguridad del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, destacó la importancia de brindar información a la sociedad sobre los riesgos de ciberataques ya que han aumentado durante la pandemia y celebró el espacio generado por el Ministro de Seguridad Gustavo Aguirre y su equipo.
El taller contó con la participación de más de 80 participantes, a los que se les brindó el material desarrollado en el ciclo y además se les entregará un certificado de participación.
Esta vez, se trató sobre qué es el grooming en contexto con la pandemia, además sobre las amenazas y/o vulneraciones que parten de personas adultas hacia niños, niñas y adolescentes, sobre las prácticas de riesgo que tenemos que tener en cuenta los padres y/o tutores, las fases del Grooming, como reconocer el perfil del acosador y de la víctima, qué rol tenemos los adultos, el marco legal vigente y orientación sobre cómo realizar una denuncia por un caso de grooming, y cómo podemos prevenir.
El Ingeniero Pablo Severini adelantó que el equipo interdisciplinario está analizando estrategias preventivas para dar respuesta al crecimiento de los ciberataques como el phishing, las estafas telefónicas y la extorsión que están a la orden del día en el contexto de encierro, a través de campañas de concientización y talleres sobre riesgos en entornos digitales o en el ciberespacio.



Santa María y Tinogasta deslumbraron al público en la presentación de “Catamarca Sensorial”

Bodegas y Delicatessen, el atractivo espacio de calificadas propuestas
El Poncho 2025 da espacio a las principales ramas de la producción provincial.


Productores orgánicos del NOA tuvieron su plenario con marco del Poncho 2025

El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.

Se anunciaron los nombres de los diseñadores y emprendimientos que fueron reconocidos en el Pabellón Poncho Diseño 2025, tras un riguroso proceso de evaluación por parte de expertas artistas catamarqueñas.

Santa María: Plantas Frutales a Costo de Producción para Productores Locales.

Santa María Presente en la 54° Edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.





Santa María y Tinogasta deslumbraron al público en la presentación de “Catamarca Sensorial”


Secuestran motocicletas en operativos en Capital y Santa María

