
Desarrollo Social incrementó asistencia a familias vulnerables y aisladas por la pandemia
El ministro de Desarrollo Social y Deporte, Marcelo Rivera, aseguró que se incrementó la asistencia a los grupos y familias vulnerables que se encuentran aisladas debido a la pandemia.
Politica05 de noviembre de 2020

En este sentido, el funcionario valoró el proceso de licitación por el cual se realizó la compra de 100 mil módulos alimentarios para asistir a carenciados y explicó que "contamos con un padrón de Capital, pero los módulos también son enviados a los municipios, cuyo personal son los encargados de llevarlos a los vecinos. El aporte es muy grande. Por la pandemia, se necesitó hasta cuadriplicar la asistencia social".


En esta línea, Rivera aseveró que la asistencia a las familias carenciadas, durante la pandemia, "es la prioridad del Gobierno de Catamarca".
"Salud tiene identificados a los pacientes y al grupo familiar, y nos pasa la información. En el caso de Capital, donde más aislados tenemos, se hace la contención junto al Municipio. El 60 por ciento del padrón de aislados necesita asistencia por su situación de vulnerabilidad. En Capital, hay un padrón de asistencia social para que los módulos alimentarios que eran retirados antes en el CAPE, se entreguen en los domicilios, con el distanciamiento necesario para evitar el contagio de este virus. Eso se viene haciendo hace muchos meses y la gente no necesita moverse de su casa", destacó el titular de la cartera de Desarrollo Social y Deporte.
En este contexto, Marcelo Rivera resaltó también la labor realizada en el interior provincial. "La mirada que tiene el Gobierno es apoyar a los que menos tienen. El Gobernador Raúl Jalil acompaña a todos los intendentes en esta lucha contra la pandemia y aporta a todos los Municipios la ayuda para la contención social. Lo viene haciendo desde que asumió. Las comunas son las encargadas de colaborar con la Provincia para evitar la movilidad de la gente en esta etapa de aislamiento. Los Intendentes, que conocen a su gente, son los encargados, a través de la asistencia provincial, de sostener a los más vulnerables", detalló.
Asimismo, el funcionario recordó que la Provincia firmó en el transcurso del año con Nación convenios para continuar asistiendo a los comedores escolares: "estamos viviendo tiempos complejos, pero con ayuda del Gobierno nacional se hace un aporte a los comedores escolares de más de 220 millones de pesos, que van destinados a los chicos de las escuelas. Son alrededor de 50 mil matrículas, que son asistidas por este programa, entendiendo que los padres de estos niños no están alcanzados por la tarjeta Alimentar, que es para niños de hasta 6 años. Pero desde esa edad, en la etapa escolar, son asistidos en los comedores escolares por este programa convenio de Nación-Provincia".
A su vez, el ministro se refirió a la firma de convenios en el marco del programa Potenciar Trabajo. "La Provincia ya cuenta con beneficiarios que están siendo incorporados y que ya vienen trabajando en los polos productivos. Se va a desarrollar una temática distinta, al incorporar a trabajadores a esquemas donde se pueden resolver problemas edilicios de centros vecinales, comedores, con el aporte de 30 millones de pesos de Nación. Esto es importante, porque no sólo genera movimiento financiero y compra de material en comercios locales, sino que permite que aquellos trabajadores puedan aportar su esfuerzo y capacitarse", subrayó.
Por último, Rivera recordó que también se abona con fondos provinciales la tarjeta Pro Familia que llega a 17 mil beneficiarios.


Nuevas comunidades de la Puna se suman a la exportación de fibra de vicuña

Raúl y caciques de Belén articulan obras para el desarrollo de las comunidades
El Gobierno y comunidades firmaron un acta-acuerdo para mejoras en salud, movilidad, infraestructura vial, energía, entre otras.

Elecciones 2025: Fuerza Patria Catamarca definió a sus candidatos


Ejército y fuerzas de seguridad articulan la logística de las elecciones legislativas

La construcción del puente más largo de la provincia ya tiene un avance del 60%
Es el 12mo puente construido en la actual gestión de gobierno.

Convenio para garantizar las elecciones concurrentes de octubre 2025

Gobierno y municipio articulan tareas para avanzar con la reparación de daños en Laguna Blanca

El FASTA inicia una nueva etapa institucional estratégica ante la baja de la tasa de natalidad
Se trata de un plan educativo sostenible y adaptado a las nuevas realidades que hoy presenta el mundo.

Catamarca se presenta en Meet Up 2025, buscando potenciar el turismo de reuniones
Catamarca estará presente en Meet Up Argentina 2025, el evento más importante del turismo de reuniones del país.

Hacia una justicia más ágil y transparente: avanza la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial de Catamarca
El proyecto de reforma integral del Código Procesal Civil y Comercial busca modernizar y agilizar la justicia.



Policías trasladaron a un hombre detenido en Santa María al Servicio Penitenciario Provincial

Personal policial recuperó un telefono celular sustraído, en Santa María

Raúl y caciques de Belén articulan obras para el desarrollo de las comunidades
El Gobierno y comunidades firmaron un acta-acuerdo para mejoras en salud, movilidad, infraestructura vial, energía, entre otras.

Descuentos locales en la SUBE: mantener actualizada la tarjeta asegura los beneficios
