
OSEP consiguió cerrar con éxito las negociaciones con prestadores
La Dirección de la Obra Social mantuvo una ronda de encuentros virtuales con instituciones que nuclean a profesionales de la salud y privadas para acordar mejoras económicas y optimizar la atención a afiliados.
Politica22 de septiembre de 2020



El director de la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP), Norberto Bazán, encabezó una serie de reuniones virtuales con prestadores de la provincia y de otras jurisdicciones que tuvo como objetivo acordar diferentes incrementos en el pago de facturaciones y coordinar acciones para optimizar la atención a los afiliados.


De esta manera, el equipo de gestión de la Obra Social logró avanzar con la aprobación de un aumento en el pago de aranceles específicos que tienen mayor impacto para los prestadores, de acuerdo a lo solicitado por las partes. Además, se avanzó en alcanzar un plan conjunto de acción para optimizar y mejorar la calidad de atención a los afiliados a partir de las mejoras económicas otorgadas.
Cabe señalar que las reuniones virtuales incluyeron a colegios y círculos de profesionales de la salud de la provincia, instituciones que nuclean a clínicas, sanatorios y centros de salud como así también a prestadores de otras provincias con los que OSEP cuenta con convenio vigente.
Finalmente, desde la Dirección se informó que el canal de diálogo con todos los prestadores quedó abierto para continuar con encuentros a futuro a fin de llegar a acuerdos conjuntos que impacten positivamente en el servicio de salud de los afiliados de la Obra Social.


Catamarca fortalece vínculos con Japón para el desarrollo minero y tecnológico
El propósito es doble: conocer de primera mano la actividad minera local y ofrecer oportunidades de capacitación profesional en Japón para personal del Ministerio y otras áreas vinculadas al sector.

Contaba con un requerimiento Judicial y fue detenido en Santa María
Se trata de un hombre de 43 años de edad de apellido Mamani, por el supuesto delito de homicidio culposo agravado.

-Por decisión del Gobierno provincial, con estos fondos, se reactivará en las próximas semanas la obra de ampliación del Hospital San Juan Bautista, "un proyecto abandonado por el Gobierno Nacional" y que ahora se podrá retomar gracias a los recursos generados por la minería catamarqueña-

La Provincia aportó $8.900 millones para el pago del medio aguinaldo en los municipios
El aporte será de carácter reintegrable y se acordó con los municipios la devolución en 4 meses a partir de septiembre.

Se destinaron más de $343 millones para el transporte escolar en el interior

Catamarca participó en la reunión del Ente Norte Turismo para avanzar en el Plan de Marketing
Se abordaron aspectos clave para la promoción conjunta de los destinos del Norte.

13 provincias piden a Nación que baje el precio de la energía con una tarifa diferencial
Se presentará un proyecto de ley ante el Congreso.

El Gobernador y POSCO confirmaron aporte de la empresa para la Ruta 43

Con Marcatón: más de 15.000 nuevas tarjetas de crédito en Catamarca






Una mujer requerida por la Justicia fue arrestada en Santa María

Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.