
Alerta en Catamarca; se suma un caso de. Covid-19 en la capital
Como consecuencia de este resultado positivo también se ha solicitado el cierre total de la sucursal del Banco Nación ubicada en República y Sarmiento.
Sociedad02 de septiembre de 2020



*Información oficial actualizada sobre COVID-19*


El COE para la prevención de Coronavirus y Dengue actualizó la información oficial sobre la situación epidemiológica provincial y los trabajos de prevención y contención que se desarrollan en todo el territorio de Catamarca en el marco de la lucha contra el Dengue y el COVID-19.
*COVID-19*
Hasta las 21 horas del miércoles 2 de septiembre, se ha detectado un (1) nuevo caso positivo de Coronavirus en Catamarca.
Las autoridades del COE detallaron que del círculo de contactos estrechos del caso nexo con domicilio en Fray Mamerto Esquiú que fueron testeados en las últimas horas, ninguno arrojó resultados positivos. En este sentido, solicitaron a todos los nexos y casos sospechosos aislados que permanezcan en esta condición hasta una nueva comunicación del ministerio de Salud de la provincia.
Por otra parte, enfatizaron que el caso detectado hoy es fruto de un proceso de vigilancia activa, se encuentra aislado y bajo una profunda investigación de nexos epidemiológicos para determinar la procedencia del contagio.
El resultado de esta investigación permitirá definir las subsiguientes medidas a seguir.
Como consecuencia de este resultado positivo también se ha solicitado el cierre total de la sucursal del Banco Nación ubicada en República y Sarmiento.
El acumulado de casos positivos detectados asciende a 71.
Hoy no se registraron nuevos pacientes recuperados. Por esta razón, teniendo en cuenta la sumatoria de casos recuperados hasta la fecha, son los casos que se consideran activos.
Desde el COE se reitera a la población que es de suma importancia que continúe con los cuidados preventivos de Distanciamiento Social, uso correcto del barbijo y lavado de manos.
*Datos generales hasta las 21 horas del miércoles 2 de septiembre*
Total de positivos: 71
Contagios diarios: 1
Total recuperados: 65
Casos activos: 6
PCR: 120
*Sistema de Salud - 2 de septiembre*
Ocupación UTI: 31%
Ocupación respiradores: 16%
*Hospital Malbrán - 2 de septiembre*
Ocupación UTI: 0%
Ocupación de Terapia Intermedia: 12%
*De las 120 plazas de aislamiento sanitario, 36 están ocupadas con pacientes positivos para COVID-19 y/o casos sospechosos.*


Productores orgánicos del NOA tuvieron su plenario con marco del Poncho 2025

El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.

Se anunciaron los nombres de los diseñadores y emprendimientos que fueron reconocidos en el Pabellón Poncho Diseño 2025, tras un riguroso proceso de evaluación por parte de expertas artistas catamarqueñas.

Santa María: Plantas Frutales a Costo de Producción para Productores Locales.

Santa María Presente en la 54° Edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

La comparsa diaguita llevó el ritmo y color ancestral a la Fiesta del Poncho

Entrega de ropa de abrigo a trabajadores municipales de Santa María

En la Fiesta del Poncho Santa María presentará “Sentí Yokavil”, y Tinogasta “Tinogasta Tierra de Sensaciones”, para viajar con los cinco sentidos.

OSEP habilitó una mesa de ayuda presencial para asesorar sobre derivaciones
Para impulsar la digitalización de trámites, mientras garantiza accesibilidad para sus beneficiarios a través de la atención presencial.






Santa María Presente en la 54° Edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.

Programa de Emergencia Textil: apoyo económico del Gobierno para sostener el empleo
El gobernador Raúl Jalil firmó el decreto mediante el cual se crea el Programa de Emergencia Textil, una herramienta destinada a brindar apoyo económico directo a las empresas textiles radicadas en Catamarca.
