
Proyectan 2 grandes obras para Santa María
Catamarca ejecutará obras viales y de servicios con recursos del Fondo Fiduciario. En Santa María se ejecutará el embalse de Ampajango y una planta de tratamiento de residuos y cloacas.
Sociedad08 de mayo de 2020



El Poder Ejecutivo enviará un proyecto de ley al Poder Legislativo para solicitar autorización para tomar deuda y optar por un préstamo del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial. Se buscará disponer de esos fondos para la realización de obras de infraestructura vial y servicios en localidades del interior provincial.


El ministro de Hacienda, Sebastián Véliz, detalló que el objetivo es tomar un préstamo del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial, creado por el decreto 352 del Gobierno nacional- en el marco de la emergencia económica para que los recursos sean aplicados a la ejecución de obras y, además, motorizar la economía a través de la obra pública.
El Gobierno de Catamarca buscará ejecutar las siguientes obras con esos recursos:
El Acueducto norte
El embalse de Ampajango, en el departamento Santa María
Una planta de tratamiento de residuos y cloacas en Santa María
Una planta de tratamiento de residuos y cloacas en Tinogasta
Un azud en Pozo de Piedra, departamento Belén
Pavimentación de la ruta provincial 1, en el tramo de Singuil a Aconquija (con dos puentes viales)
Pavimentación de la ruta provincial 48, en el empalme de la ruta 1 con la ruta 46
Pavimentación de la ruta provincial 41, en el tramo de San Antonio a San José de Piedra Blanca
Pavimentación de la ruta 25, en el tramo Mutquín a Retiro de Colana
Con intendentes
El gobernador Jalil recibió a los intendentes de Belén, Aconquija y Mutquín para dialogar sobre las obras que se ejecutarán en cada municipio en materia de conectividad vial y servicios.
En el caso de Belén, el mandatario provincial y el intendente Daniel Ríos acordaron terminar de construir la nueva terminal de la cabecera departamental para luego disponer de las instalaciones de la actual terminal y reconvertirlas en el CAPE Belén, donde se prestarán servicios esenciales para los vecinos.
El objetivo es que los vecinos de Belén no tengan que viajar a la ciudad Capital para hacer trámites administrativos, disponiendo de oficinas descentralizadas en su propia jurisdicción.
Por otro lado, Raúl dialogó con el intendente Carlos Luna (Mutquín) y Cristian Gutiérrez (Aconquija) para acordar el inicio de las obras de las rutas provinciales de cada jurisdicción.
“Estas son obras esenciales no sólo para garantizar la conectividad vial regular, sino también para garantizar una circulación adecuada de los transportes que llevan la producción de cada jurisdicción hasta los distintos centros de venta”, explicaron los intendentes de Mutquín y Aconquija.

Entrega de ropa de abrigo a trabajadores municipales de Santa María

En la Fiesta del Poncho Santa María presentará “Sentí Yokavil”, y Tinogasta “Tinogasta Tierra de Sensaciones”, para viajar con los cinco sentidos.

OSEP habilitó una mesa de ayuda presencial para asesorar sobre derivaciones
Para impulsar la digitalización de trámites, mientras garantiza accesibilidad para sus beneficiarios a través de la atención presencial.



Estelares brilló en su debut y Los Nocheros dejó su sello en el Poncho 2025



La Fiesta del Poncho también se puede disfrutar en vivo por las redes
Se podrá vivir también a la distancia, gracias a la transmisión en vivo de sus espectáculos más destacados.

¡El Museo de la Vid y el Vino da inicio a sus actividades de invierno!





OSEP habilitó una mesa de ayuda presencial para asesorar sobre derivaciones
Para impulsar la digitalización de trámites, mientras garantiza accesibilidad para sus beneficiarios a través de la atención presencial.

En la Fiesta del Poncho Santa María presentará “Sentí Yokavil”, y Tinogasta “Tinogasta Tierra de Sensaciones”, para viajar con los cinco sentidos.

Policías secuestraron motocicletas en Santa Rosa, Tinogasta y Santa María

Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.
