
Comunicado de la División Ciberdelitos de la Policía de la Provincia
¿Cómo funcionan las estafas en redes sociales?
Se debe pagar solo los días de actividades docentes presenciales prestados antes del estado de emergencia declarado.
Educación26 de marzo de 2020El Ministerio de Educación comunica que ante la extraordinaria situación de emergencia sanitaria que afronta la provincia como toda la República Argentina, resultó imperioso establecer de manera excepcional, mecanismos y herramientas necesarias para llevar adelante la misma en el ámbito de la educación de gestión privada, social y cooperativa con aporte estatal, en referencia al monto de aranceles correspondiente al mes de marzo del corriente año que los tutores deben abonar a los mencionados establecimientos educativos, con el fin de menguar los efectos del actual estado sanitario.
Que ante lo expresado por la Resolución Ministerial N° 252/2020 del Ministerio de Educación de la provincia de Catamarca dispuso que la cuota mensual del arancel que los tutores abonan a los establecimientos educativos de gestión privada, social y cooperativa con el aporte estatal correspondiente a marzo del corriente año, deberá ser abonado sólo en proporción a los días de actividades docentes presenciales prestados antes del estado de emergencia declarado.
Asimismo, para la tranquilidad de los docentes de nuestra provincia y representantes legales de los establecimientos educativos de gestión privada, social y cooperativa con aporte estatal, se aclara que el aporte mensual (subvención) que realiza el estado provincial a dicho establecimiento educativo, se mantendrán por el cien por ciento garantizandose el pago de sueldos docentes y la continuidad del "Plan Provincial de Continuidad Pedagógica".
¿Cómo funcionan las estafas en redes sociales?
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.