
Salud Mental capacitó sobre la línea 135
El Ministerio de Salud de la provincia trabaja arduamente para afrontar la emergencia sanitaria que estamos atravesando.
Educación23 de marzo de 2020

El Ministerio de Salud de la provincia trabaja arduamente para afrontar la emergencia sanitaria que estamos atravesando, y desde las diferentes Secretarías y áreas de Salud los equipos de trabajo se encuentran brindando asistencia sanitaria y social para que la comunidad pueda sobrellevar de la mejor manera esta situación.


En este marco, los equipos técnicos de la Secretaría de Salud Mental y Adicciones realizaron un recorrido por diferentes Mini Hospitales y CAPS de la provincia con el objetivo de trabajar lineamientos referidos al cuidado de los equipos de salud y los criterios de atención de los usuarios de Salud Mental frente a esta pandemia. Cabe mencionar que estos lineamientos adhieren a las recomendaciones que vienen desarrollando desde Nación, con pautas claras de los cuidados emocionales.
La demanda general estuvo referida a la necesidad de los equipos de contar con espacios de cuidado que permitan comprender las reacciones emocionales y tensiones frente a la situación de crisis en la emergencia sanitaria actual.
Al respecto la Lic. Victoria Bochatey destacó que “la línea 135 funcionó como línea de atención y orientación para pacientes con riesgos suicidas y familiares de estos pacientes, sin embargo y frente a esta situación de emergencia sanitaria se dio una capacitación desde la secretaría de Salud Mental sobre esta línea en la atención y orientación frente a urgencias emocionales. Los operadores fueron capacitados en el CIS y a partir de ayer comenzó a funcionar la línea para la atención y orientación”.


Una iniciativa innovadora en el sistema educativo provincial, que busca implementar progresivamente la enseñanza de una lengua extranjera desde el nivel inicial.

300 escuelas de rurales recibirán antenas para acceder a internet
Esto permitirá ampliar y mejorar el acceso a internet en los establecimientos y garantizar las condiciones adecuadas para el desarrollo de propuestas pedagógicas digitales.

Santa María anfitriona de las XXXVII Olimpíadas Regionales del NOA y Cuyo

Feria de Ciencias en Santa María: creatividad, saberes y comunidad

El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.



Un Operador del SAE-911 ayudó para que auxiliaran a un recién nacido en Santa María


El 21 de setiembre de 1941 se fundó la Obra Social de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, institución que propuso celebrar este día en recuerdo de la primera reunión del personal de los sanatorios realizada en 1935.

150 familias recibieron su hogar y mejoramientos habitacionales
