
Continúan las capacitaciones sobre Educación Ambiental en las escuelas
El tema curricular elegido fue el de Suelo, lo que permite a los exponentes brindar los temas ambientales actuales.
Sociedad04 de noviembre de 2019
Entre los días 24 y 25 de Octubre del corriente año, en el Salón Histórico del Colegio Fidel M Castro, la Comisión Provincial de Educación Ambiental continuó con la ejecución e implementación de la Educación Ambiental en las currículas oficiales en "Capacitaciones de Formación Continua en Educación Ambiental para docentes " Proyecto General de Nivel 1Resolucion MECyT N' 295/19, para los docentes activos de todos los niveles educativos Inicial, primario, secundario y superior.


El tema curricular elegido fue el de Suelo, lo que permite a los exponentes brindar los temas ambientales actuales, presentando problemáticas y soluciones de lo que sucede sobre y debajo del mismo, proteger el Suelo será el desafío.
La información recibida por los docentes será la base para presentar los Proyectos Ambientales Institucionales con Impacto Social, hasta el 15 de Diciembre del corriente año, en sus respectivas Direcciones de Niveles, aprobados los mismos se les otorgara el certificado correspondiente. Proteger el Suelo es el gran desafío propiciando la conciencia colectiva mediante los Proyectos Ambientales Institucionales
“Queremos lograr fortalecer mediante el conocimiento el uso de los recursos naturales la conciencia personal y colectiva de lo que podemos generar con resultados positivos para nuestro entorno, logrando mejorar nuestra calidad de vida reconociéndonos como parte de lo Ambiental”, comentaron desde la organización.
En la primer jornada contamos con la presencia en carácter de Capacitadores al personal Secretaria de Estado del Ambiente y Desarrollo Sustentable a cargo del Juan Rosales, desde la Dirección Provincial de Biodiversidad el Ing Pedro Martínez jefe del Dpto Suelo y Lucha Contra la Desertificación, la Ing Carolina Gomez jefa del Vivero Forestal Pcial, Ivanna Veliz del dpto Fauna, desde la Dirección Provincial de Gestión Ambiental el Ing. Ricardo Robador, desde el Ministerio de Salud la Bioq. Daniela Carrizo directora de Saneamiento Ambiental.
En el segundo día de programación se brindó capacitaciones a los docentes , de los diferentes niveles educativos ,en esta oportunidad los integrantes de la Comisión Provincial de Educación Ambiental, personal de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, del Ministerio de Servicios Públicos y Municipio Capital, en la oportunidad estuvo presente el Subsecretario de Planeamiento Educativo Lic. Enrique Giménez en representación del Ministerio de Educación quien motivo a los convocados a generar en los educandos hábitos amigables con el ambiente.
En el último día de capacitación se expuso la temática ambiental específica de cada área, representando a la Brigada de Lucha Contra Incendios Forestales disertaron los Brigadistas Carlos Zamora y Aráoz Paola, desde la Dirección Provincial de Bosques Nativos el Lic. Roberto Salinas, desde la Dirección de Fiscalización Alicia Aragón, por parte de la Dirección de Biodiversidad Ing Cristina Montivero, por el lado del Ministerio de Servicios Públicos Lic. Yamile Samaja Perdiguero, personal de la Secretaria de Ambiente y espacios Públicos del Municipio Capital, Ing Laura Moreyra.



La salud cardiovascular es fundamental para mantener un bienestar general; cuidar el corazón es una decisión de todos los días y tiene impacto en la salud a largo plazo.


Continúan las acciones en la Semana Mundial de la Lactancia Humana
Se está llevando adelante diferentes acciones de concientización y promoción de la lactancia humana en todas las áreas programáticas de la provincia.

Meet Up 2025: Gran interés de tours operadores de Brasil, México y Argentina por Catamarca
Representantes del sector público y privado de Catamarca mantuvieron rondas de negocios con tours operadores de Brasil, México y del país.


Centro IDASA, un nuevo proyecto de base científico-tecnológica en Catamarca
La provincia suma un nuevo espacio para el análisis científico con el proyecto del Centro IDASA, una startups científica orientada a la investigación minera y al desarrollo de capacidades analíticas y diagnósticas en los ejes de salud animal, alimentos, agua, ambiente, entre otros.






En Santa María arrestan a un hombre requerido por la Justicia

La construcción del puente más largo de la provincia ya tiene un avance del 60%
Es el 12mo puente construido en la actual gestión de gobierno.

