
La construcción del puente más largo de la provincia ya tiene un avance del 60%
Es el 12mo puente construido en la actual gestión de gobierno.
Se llevan a cabo trabajos a cargo de las distintas áreas del gobierno municipal en diferentes puntos de la ciudad.
Politica20 de octubre de 2019Desde la Secretaría de Ambiente y Espacios Públicos se continúa trabajando con el plan de forestación (en barrio los Sauces con un total de 80 plantas entre fresnos, arca, paraíso, híbrido y siempre verde y la 2da. Etapa del Ba. Virgen de Guadalupe).
Se recibieron 900 ejemplares más, para continuar con el plan de forestación y entregas de plantas por solicitudes. Se realizan, también, fumigaciones (B° Chacarita, B° Los Sauces, B° Vicente Saadi y B° Santa Mónica), la semana que viene continuarán con otros sectores de la ciudad; además, vacunaciones antirrábicas, anticonceptivas y antiparasitarias en distintos barrios y en el Centro de Zoonosis se brinda atención, de manera gratuita, los días martes, miércoles y jueves.
Desde la secretaria de Obras Públicas, se completó la obra de instalación de cañería cloaca troncal en Av. Ernesto Villagra, entre Av. Muñiz Cancinos y Av. Islas Malvinas, se hizo una cámara de boca de registro y las acometidas domiciliarias hasta vereda en todas las viviendas y locales comerciales de la cuadra, completamiento de cordones cunetas y un badén de cruce de hormigón para posibilitar el escurrimiento del agua. Actualmente se realizó la compactación de suelo y hoy se culminó con el perfilado. A través del Dpto. Vial, se llevan a cabo los trabajos de bacheo, en distintos puntos de nuestra ciudad; en calles Güemes, Cabo 1º Marcial, Esquiú, Av. 9 de Julio y 1ro. Mayo.
Desde la dirección de Alumbrado se realizó el trabajo de iluminación de toda la fachada de la escuela N°114 Próspero Vilca, tanto en el ingreso como en el salón principal, con un total de 15 lámparas aportadas desde el municipio.
Desde la dirección de Relaciones Institucionales, se gestionó la presencia de lácteos Cotali en nuestra ciudad. Empresa catamarqueña, quienes ofrecen diversos productos con el beneficio de un bolsón económico para empleados municipales.
La escuela Municipal Nº1, nivel secundario, llevaron a cabo diversas actividades, por conmemorarse el 16 de octubre, el Día Mundial de la Alimentación, en Plaza Las Américas, a través del proyecto "Mikhuna Sumaj" que significa Alimento Delicioso. Allí se compartió una tarde especial, marcada por la presencia de quienes quisieron compartir la degustación de alimentos nutri originarios, con la exposición de stand por parte de los alumnos y profesores quienes ofrecieron todos los visitantes riquísimos alimentos elaborados a base de nuez, algarroba, quinoa, harina cocida, charqui y maíz, acompañados y asesorados por la Lic. en Nutrición Romina Reales.
Es el 12mo puente construido en la actual gestión de gobierno.
Se trata de un plan educativo sostenible y adaptado a las nuevas realidades que hoy presenta el mundo.
Catamarca estará presente en Meet Up Argentina 2025, el evento más importante del turismo de reuniones del país.
El proyecto de reforma integral del Código Procesal Civil y Comercial busca modernizar y agilizar la justicia.
Desde su implementación en febrero, la herramienta digital permite mejoras en los tiempos de gestión y en la experiencia de los afiliados para solicitar sus traslados para atención médica.
El gobernador Raúl Jalil llevó a cabo una agenda de trabajo en París este jueves y viernes, con el objetivo de promover oportunidades comerciales.