
La Fiesta del Poncho también se puede disfrutar en vivo por las redes
Se podrá vivir también a la distancia, gracias a la transmisión en vivo de sus espectáculos más destacados.
El intendente junto al Ministro de Producción de la provincia hicieron entrega de subsidios económicos para el pago de las facturas del servicio de energía eléctrica de cada pozo de todos los consorcios de santa maría y se anunció la construcción de la planta de energía solar.
Sociedad19 de septiembre de 2019Hoy, por la mañana, se llevó a cabo el acto de entrega de subsidios económicos, por parte del Intendente de Santa María, C.P.N Juan Pablo Sánchez y el ministro de Producción y Desarrollo, Ing. Daniel Zelarayán.
La ayuda será destinada al pago de la factura generada por los gastos del servicio de Energía Eléctrica, cuyos beneficiarios serán los productores, enmarcados y representados por las comisiones directivas de los distintos Consorcios de la ciudad.
Estuvieron presentes, además, el asesor del actual Intendente de la Capital, Sr. Alberto Kociski; el director de Producción del municipio, Ing. Javier Quinteros; el secretario Gral. Sr. Arnaldo Castro; concejales; miembros del gabinete municipal y productores.
El convenio, establece ejecutar en forma conjunta el pago de los gastos, por parte del ministerio y el municipio el 50% y el otro 50% restante cada consorcio del total del monto facturado.
Los beneficiarios fueron: Consorcio de Riego El Puesto Norte; Consorcio de Riego Las Mojarras Sud; Cooperativa El Milagro; Consorcio de Riego Acequia EL Molino; Asociación DE Regantes Chañar Punco Norte; Cooperativa de Regantes Chañar Punco Su; Cooperativa de Regantes El Recreo; Cooperativa de Regantes Medanito; Cooperativa de Regantes El Puesto; Cooperativa de Regantes Rueda y Moya; Consorcio de Riego Media Acequia y Cooperativa de Regantes El Cerrito.
Asimismo, el intendente se dirigió a los presentes, “No es ajeno a Uds. Decirle la difícil situación que estamos pasando todos, a nivel nacional, y que nos repercute directamente, y por supuesto a Uds.
Entiendo que es más fácil poder recurrir al Intendente, en estos tiempos tan difíciles, pero sepan, también, que no es fácil administrar recursos con los recortes que sufrimos y con esta gran crisis económica, dónde nada alcanza, dónde todos sufren necesidades, dónde se hace hasta imposible pagar los servicios básicos”.
También agregó que la salida es trabajar con responsabilidad y buscar la manera de salir adelante, tal como lo hicieron hoy, con el ministro de Producción, pero entendió que sin lugar a dudas, es difícil tener que estar ayudando en este sentido y no hablando de mejorar los sistema de producción, si ni siquiera los consorcios hoy pueden regar.
“La presencia de Alberto, tiene que ver con que ya hemos estado trabajando en planificaciones, para el año que viene y que será incluido en el Presupuesto 2020 de la Provincia, con una solución que beneficiará de manera sustancial a nuestros productores locales, la construcción de una planta solar para abastecer a todos los pozos de los consorcios del municipio de Santa María”.
Por su parte, Alberto Kocisnki, hizo uso de la palabra y manifestó: “la construcción del parque solar de una potencia de 1 megavatio, iniciará durante el año 2020. Iniciaremos un estudio preliminar, lo que dará el resultado si es que será una planta o fracciones, que vayan ubicándose en lugares más adecuados de acuerdo a la ubicación geográfica y a la demanda eléctrica de cada uno de los pozos.
Esto es un camino sin retorno, fundamentalmente en esa zona, ya que analizando estudios internacionales que existen hoy disponibles sobre energía solar, se ve que los Valles Calchaquíes y la Puna Catamarqueña, es la zona de mayor radiación del mundo, y esto durante muchos años fue desperdiciado como recurso.
En un futuro, van asegurarnos la energía, los parques solares repetidos en diferentes lugares de esta región, van a suplir y complementar el suministro de la red del interconectado nacional.
Entonces hay q avanzar sobre el camino de confiabilidad eléctrica, y en ese tema varias son las soluciones como el que acabo de explicar sobre el parque solar, y el otro tema es el agua, que tendrá, de acuerdo a lo planificado, un ministerio propio” culminó.
Se podrá vivir también a la distancia, gracias a la transmisión en vivo de sus espectáculos más destacados.
El plan operativo contempla la participación de 662 efectivos policiales, organizados en turnos rotativos.
Entre el 2024 y 2025 la Obra Social realizó cerca de cincuenta vuelos sanitarios para el traslado de afiliados con graves patologías. Más de la mitad son casos de afiliados pediátricos.
Un paso significativo hacia la promoción de la reinserción social y laboral de personas privadas de su libertad
Efectivos de la Comisaría de San José llegaron hasta un domicilio ubicado en la localidad de Yape, Departamento Santa María, donde requerían su presencia.
El Ministerio de Desarrollo Productivo va a ofrecer un cúmulo de actividades en el marco de la Fiesta Nacional del Poncho, todas con los objetivos de promover el desarrollo.
Se podrá vivir también a la distancia, gracias a la transmisión en vivo de sus espectáculos más destacados.