
Media sanción a la Ley que regula construcciones sustentables en Catamarca
La Cámara Alta provincial, en el marco de su sexta sesión ordinaria presidida por el senador Oscar Vera, dio media sanción al proyecto de ley sobre la "Estrategia Provincial de Construcción Sustentable".
Politica14 de junio de 2019



Conforme con el articulado, la Ley impulsada por el senador Julio Maza señala "establece las condiciones de sustentabilidad exigibles en el diseño y la construcción de los nuevos edificios del sector público provincial y viviendas sociales que desarrolle el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y la Secretaría de Estado de la Vivienda y Desarrollo Urbano".


De esta manera, la iniciativa con media sanción posee finalidades como: a) Contribuir al ahorro del consumo de energía eléctrica y disminuir el consumo de agua potable; b) Mejorar la calidad de vida para todos los habitantes mediante la optima distribución de servicios; c) Promover el uso racional de los recursos en los edificios de la administración pública provincial y en las viviendas sociales; d) Disminuir el impacto ambiental producido por la construcción y funcionamiento de nuevos edificios; y e) Contribuir con un cambio cultural que fomente hábitos de uso racional y cuidado de las edificaciones públicas a fin de incrementar su vida útil.
"Se busca asumir el compromiso donde el Estado sea un modelo a seguir, impulsando la aplicación de buenas prácticas de desarrollo" expuso el legislador al tiempo que enfatizó en “el desarrollo de medidas adicionales que, no teniendo que ver directamente con el proceso de edificación, resultan esenciales en el análisis integral del impacto de los edificios en el ambiente”.
De esta manera, el senador por Santa Rosa planteó la necesidad de considerar acciones de reforestación de predios, la planificación de medios de transporte alternativos y sistemas de separaciones de residuos entre otras medidas que hacen a la sustentabilidad de funcionamiento de los edificios.
Según expresa la normativa que fue girada a Diputados para su tratamiento, "se deberán contemplar medidas de capacitación y adaptación para los empleados públicos que desempeñaran sus tareas en los edificios de la administración pública provincial que se construyan o refaccionen, considerando criterios de sustentabilidad, mientras que el Poder Ejecutivo Provincial llevará adelante medidas de promoción para la radicación de empresas fabricantes de insumos utilizados en la construcción sustentable y facilitará la entrada de aquellos que no puedan fabricarse en nuestra provincia.
Pliegos
En la presente sesión ordinaria, tomaron estado parlamentario dos pliegos remitidos por el Poder Ejecutivo por el cual se requiere a la Cámara de Senadores, el acuerdo para la designación de dos funcionarios judiciales.
Dichos pliegos fueron girados a la Comisión de Asuntos Constitucionales, Peticiones y Poderes para el pertinente tratamiento y corresponden a: nombramiento como Defensor de Menores para la Primera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad Capital, de la Dra. María Alejandra Brizuela; y de la Dra. Rosa Elena Berrondo, como Juez de Ejecución Penal N° 2, para la Primera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad Capital.


Catamarca fortalece vínculos con Japón para el desarrollo minero y tecnológico
El propósito es doble: conocer de primera mano la actividad minera local y ofrecer oportunidades de capacitación profesional en Japón para personal del Ministerio y otras áreas vinculadas al sector.

Contaba con un requerimiento Judicial y fue detenido en Santa María
Se trata de un hombre de 43 años de edad de apellido Mamani, por el supuesto delito de homicidio culposo agravado.

-Por decisión del Gobierno provincial, con estos fondos, se reactivará en las próximas semanas la obra de ampliación del Hospital San Juan Bautista, "un proyecto abandonado por el Gobierno Nacional" y que ahora se podrá retomar gracias a los recursos generados por la minería catamarqueña-

La Provincia aportó $8.900 millones para el pago del medio aguinaldo en los municipios
El aporte será de carácter reintegrable y se acordó con los municipios la devolución en 4 meses a partir de septiembre.

Se destinaron más de $343 millones para el transporte escolar en el interior

Catamarca participó en la reunión del Ente Norte Turismo para avanzar en el Plan de Marketing
Se abordaron aspectos clave para la promoción conjunta de los destinos del Norte.

13 provincias piden a Nación que baje el precio de la energía con una tarifa diferencial
Se presentará un proyecto de ley ante el Congreso.

El Gobernador y POSCO confirmaron aporte de la empresa para la Ruta 43

Con Marcatón: más de 15.000 nuevas tarjetas de crédito en Catamarca





Una mujer requerida por la Justicia fue arrestada en Santa María

Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.


Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.