
No se detectó en Santa María la comercialización de unidades falsificadas del antiséptico “Pervinox”
Luego de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibiera la comercialización de una de las presentaciones del desinfectante Pervinox, ante el hallazgo de unidades falsificadas, la Dirección de Bromatología de la Municipalidad de Santa María realizó una serie de inspecciones en las que no se detectó el producto para la comercialización en nuestro medio.
Sociedad31 de agosto de 2015



Así lo hizo saber la Bioquímica Mabel Meriles que está a cargo del organismo municipal, quien se abocó con su personal a lo solicitado por la Dirección de Vigilancia de Productos para la Salud de la ANMAT, que decidió la prohibición de la comercialización de las unidades del producto apócrifo rotulado como “Pervinox, Povidona Iodo, Seguro de Desinfección, Solución al 10%, 60ml, vto 06/2017”, según la disposición 6504 publicada en el Boletín Oficial.
Según la decisión administrativa, un paciente adquirió una unidad de ese producto y tras una serie de pruebas de rigor, se constató que era “apócrifa”.
Si bien la directora técnica del Laboratorios Phoenix, fabricante del producto, constató que la unidad adquirida por el paciente “no se encuentra asociada a ningún lote del producto elaborado por la firma”; la Dirección de Vigilancia de Productos para la Salud sugirió “prohibir el uso y la comercialización de dicho desinfectante en todo el territorio nacional”.
El Iodo Povidona, cuya marca comercial más conocida en la Argentina es Pervinox, es un producto utilizado habitualmente como desinfectante y antiséptico, principalmente para tratar heridas menores en la piel, y afortunadamente en Santa María no se detectó su comercialización.
Lo que también se hizo saber desde el organismo municipal es que el Ministerio de Salud a través del Departamento de Bromatología, dio a conocer productos no aptos para consumo.
En este sentido, no deben ser comercializados por falta de registros o registros inexistentes, los siguientes productos: Miel Pura de abejas marca La Colonia- Producto regional de Catamarca RPPA 4553272 RPN 4362472 que consigna la razón social del elaborador ni su procedencia, y los registros son falsos; al igual que Aceite de Oliva Virgen Extra, marca el Centenario, producto adulterado con –registros ilegibles.
Cabe mencionar que la falta de registros impide garantizar la trazabilidad de los productos con el consiguiente riesgo de salud para los consumidores.


Culminó la Quinta Campaña de Limpieza – “Cafayate Te Quiero Limpia”


El Ministerio de Salud continúa capacitando a los equipos para garantizar el acceso a los servicios de salud pública en toda la provincia.

El Gobernador recibió a la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Argentina


La salud cardiovascular es fundamental para mantener un bienestar general; cuidar el corazón es una decisión de todos los días y tiene impacto en la salud a largo plazo.


Continúan las acciones en la Semana Mundial de la Lactancia Humana
Se está llevando adelante diferentes acciones de concientización y promoción de la lactancia humana en todas las áreas programáticas de la provincia.

Meet Up 2025: Gran interés de tours operadores de Brasil, México y Argentina por Catamarca
Representantes del sector público y privado de Catamarca mantuvieron rondas de negocios con tours operadores de Brasil, México y del país.

