


La Chacana, el hilo conductor del diseño y la arquigrafía del Poncho
Sociedad14 de julio de 2025



La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025, que tendrá lugar del 18 al 27 de julio, se prepara para deslumbrar a los visitantes con una propuesta arquigráfica innovadora que tendrá como eje central a la Chacana, revalorizada como el símbolo principal en esta edición.
Este año, la cruz andina será la encargada de dar la bienvenida a turistas y locales en la explanada de ingreso, acompañada de una propuesta lumínica que, a partir de la trama de la pérgola, genera una guarda que entreteje la estructura a través de la luz.
La chacana, símbolo milenario de los pueblos andinos, connota el equilibrio, la conexión entre los mundos y el encuentro de culturas. Su estructura geométrica es fundamental para el diseño del evento, ya que expresa tanto las raíces que nos sostienen como los caminos que nos proyectan hacia el futuro.
Este símbolo es el hilo conductor de la fiesta y por su esencia estructural tiene la capacidad de transformarse, generando nuevos símbolos gráficos y señaléticos que aluden a cada espacio del evento. No solo como un emblema estático, sino como el punto de partida y el puente que une todas las manifestaciones de nuestra identidad cultual.
Espacios
En el Poncho Diseño la experiencia se inicia con una guarda tridimensional inspirada en la chacana, que transmite profundidad y movimiento. La luz, filtrándose a través de las tramas, crea un ritmo visual que acompaña los recorridos por las estructuras divisorias y de exhibición.
Los accesos a los pabellones de artesanías Peregrina Zárate y Aldacira Flores están basados en la urdimbre de los telares tradicionales, este espacio se convierte en un gran entramado de texturas y configuraciones geométricas. La iluminación escenográfica resalta los volúmenes, generando un entorno ideal para la contemplación y la fotografía.
Dentro del pabellón se encuentran instalados dos museos, cada uno exhibirá un material representativo, producido en el stand central del pabellón. Guardas iluminadas rodearán cada muestra, funcionando como soportes de exhibición que invitan al espectador a descubrir el contenido desde una perspectiva sensorial y envolvente.
Los stands de las escuelas de Artesanías y Orfebrería, ubicadas en el corazón del pabellón, se alzarán columnas decoradas con guardas de colores y luces, evocando la estructura simbólica del trabajo artesanal. Este espacio rendirá homenaje a la materia prima, el oficio y la tradición de quienes mantienen viva nuestra cultura.
La propuesta arqueográfica que envuelve al predio ferial y sus distintos espacios con la atmósfera de Poncho 2025 fue realizada por Grupo Cactus, fábrica de diseño. En cada espacio, el objetivo fue transformar a la chacana en un símbolo vivo.

Marcatón: aumenta 50% el tope de reintegro para la compra de alimentos
A partir del 1 de octubre, el tope de reintegro en el rubro alimentos pasará de $60.000 a $90.000.

Pago para la Administración Pública, docentes, personal de Salud y Seguridad
Los haberes serán percibidos con el 3,8% de incremento salarial, a lo que se sumará la primera de las tres cuotas mensuales de $40.000 del bono especial.

Belén: 78 familias accedieron a viviendas y mejoramientos habitacionales

Catamarca desembarca en la FIT 2025 con toda su propuesta turística


126 artesanas y artesanos se diplomaron en Tejido en Telar.
Una propuesta académica que constituye un hito en la preservación y el fortalecimiento del saber textil ancestral en la provincia.


El Hospital San Juan Bautista suma equipamiento de última generación para pacientes oncológicos
La institución recibió un moderno ecógrafo, una mesa de anestesia de última generación y un set de instrumental quirúrgico.


El 21 de setiembre de 1941 se fundó la Obra Social de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, institución que propuso celebrar este día en recuerdo de la primera reunión del personal de los sanatorios realizada en 1935.





El puente de Las Mojarras en Santa María está en su etapa final de obra

Policías incautaron tres animales equinos sueltos en Belén

Tras un operativo de control vehicular secuestran motocicletas en Belén

Catamarca y Francia consolidan la cooperación para preparar a recursos humanos en áreas estratégicas
Esta alianza busca preparar a los recursos humanos en áreas estratégicas para el desarrollo productivo de la provincia.

El encuentro permitió a los líderes comunitarios expresar sus inquietudes y presentar proyectos destinados a mejorar la calidad de vida en sus respectivas localidades.