



Productores destacan la baja presión fiscal en Catamarca y el acompañamiento al sector semillero


Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas, principalmente, en Los Altos.
Grandes firmas agrícolas y productores se han instalado en el Este catamarqueño apostando en Los Altos por su idoneidad para producir híbridos tropicales y subtropicales de maíz, que no se logran fácilmente en otras regiones de la Argentina.
Pero más allá de las bondades del suelo catamarqueño, los productores han destacado la baja presión fiscal para poder radicarse y desarrollar la actividad agrícola en nuestra provincia.
“El acompañamiento del Gobierno provincial es fundamental para que podamos seguir produciendo. En un país con 170 impuestos, donde la presión fiscal nacional recae con tanta fuerza sobre el sector productivo, es muy difícil progresar. Por eso, estas decisiones marcan la diferencia”, expresó Carlos Barrera, propietario de la empresa Natureza S.A., con 27 años de experiencia en la agricultura en Los Altos. El empresario también celebró la reciente reducción del impuesto del ENRE y llamó a que “los municipios y Nación también hagan su parte para aliviar la carga impositiva”.
En la misma línea, Néstor Scarafia, titular de Atajacaminos Ñañarca, destacó que Catamarca mantiene una política tributaria que alienta el crecimiento. “La gestión del gobernador Raúl Jalil está siempre cerca del productor. Tenemos una carga tributaria muy baja en comparación con otras provincias, y eso sin dudas facilita y alienta las inversiones”, sostuvo.
El productor también destacó la recuperación de la producción de semillas de maíz en el departamento Santa Rosa, tras un año de receso por la crisis fitosanitaria causada por la chicharrita. “La conformación del Clúster Semillero nos ilusiona con volver a la plena actividad. No es sólo un beneficio para nuestras empresas, sino para toda la comunidad que se beneficia de esta cadena productiva”, remarcó.
El desarrollo del Polo Productivo Agrícola en Los Altos dará un paso más en los próximos meses con la formalización del Clúster Semillero, para el cual la Provincia ha asumido el compromiso de elevar un proyecto de ley, que permitirá potenciar el trabajo de todos los productores del Este.


Convocatoria a empresas de transporte para prestar servicios en Belén

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María

Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.




Familias catamarqueñas tendrán un importante ahorro en la factura de energía

Recomendaciones para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono
La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria advierte sobre el aumento de casos durante los meses fríos.





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial


Inició una capacitación destinada a efectivos policiales de los Grupos Especiales de Santa María

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares

Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.