



Con la Tarifa de Interés Social, familias catamarqueñas tendrán un importante ahorro en la factura de energía


El Gobierno provincial informó a senadores detalles de la medida para reducir el impacto del ajuste nacional en la tarifa energética.
El gobernador Raúl Jalil, junto al vicegobernador Rubén Dusso, encabezó una reunión informativa con senadores provinciales, en la que autoridades de EC SAPEM detallaron el impacto del beneficio de la Tarifa Energética de Interés Social (TIS), en un contexto de ajuste permanente de la tarifa por parte de la Secretaría de Energía de la Nación.
El vicepresidente de la empresa, Eduardo Cusillo, y la gerenta comercial, Marcela Molina brindaron detalles a los legisladores sobre la medida que tiene como objetivo aliviar el impacto de los aumentos nacionales en la tarifa eléctrica, especialmente para los sectores de menores ingresos. Se informó que la meta es duplicar el padrón de beneficiarios y alcanzar a más de 27.000 hogares catamarqueños para lo que se pondrá en marcha un reempadronamiento de usuarios en los próximos días.
Las autoridades de la empresa ejemplificaron, mediante un cuadro comparativo, que, para un consumo bimestral de 500 kWh, un usuario N2 (menores ingresos) abona actualmente $38.500, con TIS pagará $12.960.
En la misma línea, para un consumo de 1000 kWh, un usuario N2 (sin subsidio) paga $72,.736, mientras que si ingresa al beneficio de la Tarifa de Interés Social abonará $45.775.
Los senadores presentes recibieron información sobre el impacto de la medida en sus respectivas jurisdicciones y la importancia de ampliar el padrón de usuarios alcanzados por este beneficio. El objetivo central de la TIS es mitigar el peso de las facturas eléctricas, garantizando una tarifa acorde al nivel de ingresos y situación socioeconómica de los hogares.
Se debe recordar que, el beneficio de la tarifa de Interés Social (TIS) subsidia el 100% de los primeros 400 KWH bimestrales o 200 KWH Mensuales + el 50% del Cargo Fijo de la factura de Energía, esto, siempre y cuando el usuario no supere los 1000 KWH bimestrales de consumo.


Convocatoria a empresas de transporte para prestar servicios en Belén

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María

Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.




Recomendaciones para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono
La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria advierte sobre el aumento de casos durante los meses fríos.





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial


Inició una capacitación destinada a efectivos policiales de los Grupos Especiales de Santa María

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares

Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.