



Como parte de la programación de la Feria Internacional del Libro 2025, que se realiza en el predio La Rural de Palermo hasta el 12 de mayo, Catamarca presenta una serie de actividades en el Stand Norte Cultura, precisamente en el Pabellón Ocre donde autores catamarqueños presentan su material editorial.


El viernes 2 de mayo a las 15 horas, el stand regional recibirá la presentación de Tanagras de El Guadal Editora, obra perteneciente a Graciela Pernasetti, poeta, comunicadora social e investigadora.
Sobre Tanagras, Pernasetti cuenta que descubrió la palabra que lleva por título su libro en una nota publicada por su abuelo Laureano Brizuela, con motivo de la temprana muerte de su maestro Jorge Bermúdez, reconocido pintor que llegó a Catamarca en la primera década del s. XX. Buscando motivos para su pintura, Laureano queda sorprendido por la belleza y la cadencia de sus mujeres que -según su apreciación- parecían verdaderas Tanagras, que eran las estatuas de terracota encontradas en la ciudad de Tanagra en la antigua Grecia.
Ahí nace la inspiración de esta nueva obra poética, que integra la colección Chinitas de El Guadal.
Luego desde las 18, en el mismo espacio se llevará a cabo la presentación del libro “La Trata de personas, un crimen global y cruel que atenta contra la dignidad humana”, de la autoría de Enrique Lilljedahl.
La trata no solo es un delito, sino una realidad social invisibilizada y que afecta a millones de personas en todo el mundo, es un fenómeno social, criminológico, inserto en una modernidad banal y abyecta representada por las almas y cuerpos mercantilizables de quienes la sufren.
El desafío de esta obra es poder llegar al lector para que conozca la trama de la trata, pero también para que sienta, empatice, tome conciencia y se sensibilice frente al tormento desgarrador de quienes padecen este tormento. Enrique Lilljedahl también es autor de varias publicaciones en libros de circulación local y nacional, es abogado especialista en Justicia Constitucional y DDHH, con orientaciones en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional y en Justicia Penal y Delitos Complejos.
La programación completa de Catamarca en el Stand Norte Cultura continúa así:
3 de mayo
17 h Presentación del libro “Entramado. La complejidad del territorio en la realidad de Catamarca”, de Ricardo Piskulich, Quebracho Editora.
7 de mayo
17 h Presentación del libro “Basilio Bomczuk describe Catamarca”, de Basilio Bomczuk.
8 de mayo
16 h Presentación de la novela “Irina”, de Verónica Popovich.
9 de mayo
17 h Presentación del libro “Juicio a las vocales” del escritor y periodista Carlos Gallo.
10 de mayo
17 h Presentación de los libros “Final de camino” y “Sombras y artificios”, de César Vera Ance.
20 h Presentación de libro “El peronismo S. XXI”, de Víctor Leopoldo Martínez y Delfor “Pocho” Brizuela.
11 de mayo
20 h presentación de los libros “Zootropo. Relatos, misceláneas y un cuento” y “El Chateau”, de Luis Horacio Romaña, Ed. Cerro Negro. Y presentación de la reedición “Constelación” de Luis Franco, a cargo de su prologuista, Enrique Traverso.


Convocatoria a empresas de transporte para prestar servicios en Belén

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María

Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.




Familias catamarqueñas tendrán un importante ahorro en la factura de energía





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial


Inició una capacitación destinada a efectivos policiales de los Grupos Especiales de Santa María

Una de las mayores productoras de aceitunas del mundo invertirá en Catamarca
