
En el evento se realizaron diversas actividades para fomentar el amor por la lectura.
Catamarca presente en la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música
La secretaria de Gestión Cultural de la provincia, Laura Maubecín, participó este jueves 3 de abril en la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música (INAMU), representando a la provincia de Catamarca.
La asamblea reunió a representantes culturales de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires para evaluar la gestión 2024 y planificar el presupuesto, objetivos y acciones culturales para este año 2025.
En la oportunidad INAMU presentó logros destacados como la Agregadora de Música Argentina (AMA), la Fonoteca de Arte Sonoro Indígena y el fortalecimiento de la proyección global de artistas a través del programa IBERMÚSICAS.
“Fue una reunión productiva, Catamarca viene trabajado junto al Instituto Nacional de la Música difundiendo capacitaciones y cono sucedió en la Feria del Libro del año pasado trayendo a el presidente de INAMU, Bernabé “Buco” Cantlon quien brindó una charla para adentrarse y capacitar a músicos locales sobre el uso de la herramienta AMA, la primera distribuidora de música digital pública en el mundo que está generando interés en varios países ya que es una herramienta que protege derechos de los autores y músicos”, remarcó Maubecín.
El Instituto Nacional de la Música (INAMU) es un ente público no estatal que tiene por objetivo el fomento, apoyo, preservación y difusión de la actividad musical en general y la nacional en particular. Fue creado por la Ley N° 26.801.
Con el objetivo de potenciar la actividad turística en la región, fomentando la articulación entre las provincias y la promoción del sector.
En las rondas de negocios y reuniones, lograron contactarse con agencias de viaje mayoristas del mundo y las más importantes de Latinoamérica, en el marco de la WTM Latin America 2025.
El gobernador Raúl Jalil se reunió este martes con miembros del Council of the Americas (COA) en la sede de la organización en Nueva York para analizar oportunidades de inversión en la provincia.
Con el objetivo de avanzar en la planificación y desarrollo del Centro Científico, Tecnológico y Productivo de la provincia.
La Comisión Organizadora de la Fiesta Nacional "La Reina del Yokavil" informa a la comunidad el balance económico de la edición 2025
La decisión fue tomada teniendo en cuenta la compleja situación financiera que atraviesa la provincia.