



Hasta el 22 de marzo se realiza en el distrito de Supe, Perú, el primer encuentro internacional de Ceramistas y Escultores “Tinkuy Caral”, organizado por la Asociación de Servidores Turísticos de Supe y la Asociación de Ceramistas local, donde se reúnen destacados escultores y maestros ceramistas de trayectoria nacional e internacional.


Con el apoyo del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la Provincia, a través de la Dirección de Artesanías, ceramistas catamarqueños están participando de este evento que tiene como objetivo central fortalecer la identidad y el patrimonio natural y cultural del distrito de Supe, así como revalorar la cerámica precolombina.
La delegación catamarqueña, integrada por Estela Moreno, Romina Campos y Ariel Chany Vargas, comparte escena con maestros ceramistas de Brasil, Cusco, Lima, Ayacucho, Madrid, México, Chile y Portugal. Karina Garrett, de Santa María y Adriana Martínez de Trenque Lauquen, completan la delegación argentina.
“Es una experiencia maravillosa poder participar en el Tinkuy Caral 2025, además de un sueño cumplido. Es una instancia de enorme aprendizaje de la cerámica de raíz ancestral”, declaró la reconocida ceramista Estela Moreno.
Con un marcado entusiasmo Romina Campos comentó: “Estoy muy emocionada por poder vivir esta experiencia en el 1er Encuentro Internacional de ceramistas Tinkuy Caral, en Supe Lima Perú, la ciudad sagrada Arqueológica de Caral, la primera y más antigua civilización del Perú y América, declarada patrimonio cultural por la Unesco, compartiendo con maestros de todo el mundo, es una experiencia muy enriquecedora”.
En el evento participan ceramistas de distintos países, en su mayoría maestros amautas peruanos que honran este oficio de generación en generación.
Los ceramistas seleccionados están realizando piezas inspiradas en la cultura Caral con el sello y la impronta de cada artesano mostrando las distintas técnicas de trabajo. Durante el encuentro también se puede escuchar a los disertantes y los talleres en la plaza de armas de Supe, donde se llevará a cabo -para cerrar- la quema de las piezas para ser exhibidas al público.
Durante el encuentro los artistas crearon piezas de formato mediano que serán expuestas en la Plaza de Armas de Supe, distrito donde se encuentra La Ciudad Arqueológica de Caral “Patrimonio Cultural de la Humanidad”, además se desarrollaron actividades complementarias gratuitas abiertas a la comunidad como charlas, presentaciones artísticas y exposiciones artesanal


Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.




Familias catamarqueñas tendrán un importante ahorro en la factura de energía

Recomendaciones para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono
La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria advierte sobre el aumento de casos durante los meses fríos.

Poncho 2025 con un récord de artistas, artesanos y emprendedores





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.