



En un trabajo conjunto entre los guías, prestadores y equipos técnicos de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Santa María, y de la Secretaría de Gestión Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la Provincia, el martes 17 y miércoles 18 de diciembre se avanzó en el municipio en la última etapa de la propuesta “Sentí Yokavil” que integra el proyecto Catamarca Sensorial, que promueve el desarrollo local a través de experiencias turísticas.


Las Direcciones de Desarrollo y Oferta Turística y de Marketing y Redes Sociales de la Secretaría de Gestión Turística coordinaron las actividades que contemplaron la última prueba piloto del producto turístico “Sentí Yokavil” que comercializarán los guías y prestadores durante la próxima temporada, y el registro de imágenes para la campaña de promoción turística en redes sociales y en la página web oficial Turismo Catamarca.
La secretaria de Gestión Turística, Evangelina Quarín y las directoras de Desarrollo y Oferta Turística, Laura Moreno, y de Marketing y Redes Sociales, María Emilia Lobo Herrera, viajaron a Santa María para avanzar en esta última instancia y destacaron el resultado a partir del trabajo articulado entre el sector público y privado.
“Comenzamos a trabajar con Santa María en abril y en todas las etapas superaron las expectativas por la predisposición del equipo técnico de la Dirección de Turismo del municipio, por el compromiso de todos los actores involucrados en la experiencia turística que ellos decidieron sea sobre las especias y Margarita Palacios, y por el entusiasmo en superar en cada instancia la propuesta para mejorarla aún más”, expresó Moreno.
El proyecto “Catamarca sensorial” busca potenciar la cadena de valor del servicio turístico del destino y revalorizar la identidad cultural de cada municipio en experiencias turísticas. La propuesta de Santa María invitará a los turistas a conocer de manera vivencial el proceso de los cultivos de maíz capia y pimentón desde la visita a una finca, luego al histórico Molino Herrero y finalizando con la degustación de un menú que contempla una receta de Margarita Palacios.
Lanzamiento de marca
La secretaria de Gestión Turística, Evangelina Quarín participó de la presentación de la marca “Santa María es YOKAVIL” que se realizó a través de un streaming por Canal 3 Tv color Las Lomitas por impulso del equipo de la Secretaría de Desarrollo Económico, Turismo y Cultura de Santa María que busca destacar y reforzar la identidad santamariana, difundiendo la cultura, historia y actividad productiva y artesanal a fin de posicionar a Santa María como destino turístico.
Cada letra de la palabra YOKAVIL sintetiza e identifica alguna característica destacable del valle y cada elemento simboliza la idiosincrasia, cultura y sociedad santamariana. En la marca están presentes el sol, la producción, el folklore, los imponentes cerros, el río, la diversidad cultural, la modernidad y las artesanías.



Santa María y Tinogasta deslumbraron al público en la presentación de “Catamarca Sensorial”

Bodegas y Delicatessen, el atractivo espacio de calificadas propuestas
El Poncho 2025 da espacio a las principales ramas de la producción provincial.


Productores orgánicos del NOA tuvieron su plenario con marco del Poncho 2025

El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.

Se anunciaron los nombres de los diseñadores y emprendimientos que fueron reconocidos en el Pabellón Poncho Diseño 2025, tras un riguroso proceso de evaluación por parte de expertas artistas catamarqueñas.

Santa María: Plantas Frutales a Costo de Producción para Productores Locales.

Santa María Presente en la 54° Edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.





Santa María y Tinogasta deslumbraron al público en la presentación de “Catamarca Sensorial”


Secuestran motocicletas en operativos en Capital y Santa María

