
Régimen de reparación económica para las niñas, niños y adolescentes (Ley 27.452)
Con el objetivo de garantizar una reparación económica mensual a hijos de víctimas de violencia de género o intrafamiliar.
Con más de 50 reuniones, 400 participantes y representantes de más de 20 embajadas, finalizó el Primer Foro Regional de Inversiones Turísticas, organizado en conjunto por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, la Cámara Argentina de Turismo y el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires que se realizó el jueves 24 de octubre en el Centro Cultural de la Ciencia.
La provincia de Catamarca, que estuvo representada por la Lic. María Leonor Acevedo Corpacci, quien se desempeña como directora provincial de Planificación Turística y Gestión de Proyectos de la secretaría de Gestión Turística del ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, presentó junto a las provincias del Norte, las distintas oportunidades de inversión y las estrategias que son necesarias para la actividad en materia de búsqueda de inversores.
En este sentido Catamarca presentó algunos proyectos de inversión concretos, en un trabajo de relevamiento articulado que se realizó junto a ARCA y al Ministerio de trabajo planificación y recursos humanos para identificar las propiedades y luego definir la finalidad o vector propuesto, gastronomía, alojamiento, servicios u otros.
Esta tarea se adaptó a las nuevas modalidades para invertir y que es lo que se busca en materia turística para el desarrollo privado, donde Catamarca presentó propuestas concretas de inversión en zonas específicas como un hotel boutique en Antofagasta de la Sierra, un restaurante en Saujil, Fiambalá, un alojamiento en Las Pirquitas y un alojamiento en La Viña, Paclín.
Del Foro Regional de Inversiones Turísticas, estuvo encabezado por el licenciado Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación; el licenciado Gustavo Santos, director regional para las Américas de ONU Turismo; el licenciado Daniel Cristian González Casartelli, secretario de Coordinación de Energía y Minería del Ministerio de Economía; la doctora Yanina Martínez, subsecretaria de Turismo de la Nación; el licenciado Valentín Diaz Gilligan, presidente y gerente de Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y presidente del Consejo Federal de Turismo; el señor Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo y el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Darío Genua.
Además, las provincias de Córdoba, Chaco, Corrientes, Misiones, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, Mendoza, San Juan, San Luis, Chubut, Neuquén, Tierra del Fuego y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires también presentaron los incentivos e inmuebles fiscales disponibles para el desarrollo turístico.
Con el objetivo de garantizar una reparación económica mensual a hijos de víctimas de violencia de género o intrafamiliar.
Toda la información sobre el cobro de tus haberes y asignaciones en septiembre.
Con el objetivo de garantizar una reparación económica mensual a hijos de víctimas de violencia de género o intrafamiliar.
Toda la información sobre el cobro de tus haberes y asignaciones en septiembre.
Las vacunas son gratuitas y obligatorias en todos los vacunatorios y centros de salud de la provincia.
Mediante un trabajo articulado entre ANSES y el Banco Nació, quienes cobren sus haberes en el Banco Nación accederán a un programa especial de descuentos y reintegros.
El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca informó que completó el pago a todos los proveedores contratados para la organización, y anunció que los fondos recuperados a partir de la recaudación en entradas y en la comercialización de espacios serán destinados a nuevas acciones culturales y turísticas.
El gobernador Raúl Jalil mantuvo reuniones con directivos de las empresas mineras que operan en la Puna catamarqueña.