El ministro, Juan Cruz Miranda, recibió a autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) a fines de atender las principales temáticas de cuidado animal que atañen a la provincia.
Se llevó adelante la reunión en el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, encabezada por el secretario de Producción y Tecnología Agropecuaria, Ing. Agr. Fernando Molina, junto al vicepresidente de SENASA, Nestor Osacar, el director nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Jorge Grant, y autoridades de dicho organismo encabezadas por el director del centro regional NOA SUR, Ing. Agr. Jose Luque y su equipo técnico.
Durante el encuentro, se trataron temas relevantes sobre distintas actividades productivas, tanto para la provincia como para el organismo nacional. Se unificaron y planificaron tareas con la cartera de producción, como la firma de un convenio de estándar único sanitario para los establecimientos de faena en la provincia. Este documento garantiza el cumplimiento de normativas nacionales y provinciales para alcanzar la calidad e inocuidad de productos cárnicos según los estándares exigidos por las normas federales.
Como parte de la jornada, se realizó una visita al frigorífico de Chumbicha para evaluar las necesidades de los establecimientos de faena. El objetivo es el cumplimiento de normas sanitarias que garanticen el tránsito federal de la planta de faena, una política que permitirá generar puestos de trabajo directos, y la incorporación de mayor ingreso provincial a la producción. Además, de generar vínculos comerciales, para beneficio de la provincia y de la región NOA.
En este sentido, se especificaron acciones que se vienen realizando en conjunto y las nuevas normativas que el Senasa quiere implementar a partir de 2025 con respecto a la trazabilidad individual del rodeo bovino. Estas medidas prometen mejorar la transparencia y eficacia en la gestión ganadera. Durante el encuentro el secretario Ing. Agr. Fernando Molina destacó la importancia de abordar de manera prioritaria el estatus sanitario de todas las especies ganaderas, y subrayó la importancia de fomentar el trabajo conjunto con Senasa.
De esta manera, el gobierno provincial sigue impulsando políticas y acciones concretas para avanzar en la industrialización de la producción agropecuaria. “Estos procesos aseguran que las medidas o acciones implementadas garanticen la protección del sector ganadero. El objetivo es generar agregado de valor, desarrollo local y beneficios directos para todos los productores”, finalizó el secretario de la cartera agropecuaria.
Los salarios crecerán más de 35 puntos por encima de la inflación
La convocatoria está dirigida a escritores/as mayores de 16 años residentes en las provincias del NOA, con un premio de $300.000, para el primer puesto.
Catamarca presentó sus atractivos turísticos en la costa argentina.
El Ministerio de Salud de la Nación solicitó a las provincias, el envío de ejemplares de escorpiones sobre todo del género Tityus.
Se trata del registro de profesionales de Higiene y Seguridad en minería.
Primera audiencia de conciliación por despidos en Grupo Shanghai
Se solicitó a la empresa formalizar las causas de las desvinculaciones en virtud de lo establecido.
Sigue vigente el beneficio del 20% en hotelería, gastronomía y productos regionales