



El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Deporte y Recreación, invita a docentes de educación física y alumnos avanzados de la carrera a participar del 1° Congreso Provincial de Educación Física “Innovación y bienestar en la escuela” que se llevará a cabo los días 25 y 26 de octubre, de 7.30 a 13 horas por la mañana y por la tarde de 15 a 21 horas, en el Predio Ferial Catamarca Salón 2A.


La propuesta de formación que, cuenta con Resolución Ministerial, es de 20 horas reloj, 30 horas cátedra en modalidad presencial, teórico-práctico con evaluación final. Los interesados, podrán inscribirse a través de la App Mi Catamarca, ingresando a la solapa "Capacitación Docente".
Los cursos que se dictarán durante el congreso son los siguientes:
a. "Los desafíos de la educación física escolar en Argentina", Alejandro Añasco, Buenos Aires.
b. "Deporte y discapacidad", profesor José Luis Colaciuri, Buenos Aires.
c. "La clase de educación física hoy, alfabetización motriz e intervenciones didácticas innovadoras desde un paradigma crítico e inclusivo", profesora Stella Crecente, Buenos Aires.
d. "La inteligencia emocional en el ámbito educativo y deportivo", magister Clarisa Rodríguez.
Los talleres por los que podrán optar los participantes son:
e. "Pedagogías activas para la enseñanza de la educación física desde un enfoque disruptivo" especialista Mónica Salas.
f. "El docente de educación física corresponsales en los procesos de inclusión", profesora Analía Nieva.
g. "Educación física / discapacidad, responsabilidad civil", licenciada María Alejandra Aguilar Maza.
h. "Del juego motor a los juegos de iniciación deportiva", profesora Stella Crescente.
i. "Juegos cooperativos en la escuela", profesor Marcos Lezana
I. "Dilemas, problemas y tensiones en la formación docente y el currículum en educación física", profesor Alejandro Añasco.
II, Entidades Profesionales de Educación Física.
III. Dirección Provincial de Deporte y Recreación.



La carrera está destinada a técnicos y profesionales de nivel Superior (IES y Universidad).


La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho sigue sumando grandes artistas a su grilla 2025.

Luciano Pereyra tiene una trayectoria de más de 25 años en la industria músical con un estilo que fusiona elementos del folclore sudamericano con ritmos pop y urbanos.

Poncho 2025: el domingo 18 cierran las convocatorias para expositores y propuestas artísticas








Luciano Pereyra tiene una trayectoria de más de 25 años en la industria músical con un estilo que fusiona elementos del folclore sudamericano con ritmos pop y urbanos.


Gobierno mantuvieron una reunión de trabajo con representantes de Toyota Argentina, con una agenda en conjunta de formación, empleo y fortalecimiento del ecosistema productivo.

La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho sigue sumando grandes artistas a su grilla 2025.
