
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
El gobernador Raúl Jalil visitó el departamento de Santa Rosa y El Alto donde junto a los intendentes inauguró obras de refuncionalización y puesta en valor en distintos establecimientos educativos.
Durante la agenda de trabajo estuvo acompañado por los intendentes de Los Altos, Raúl Barot; de Santa Rosa, Mario Páez; de Icaño, Franco Carletta; de El Alto, Ariel Ojeda; de Paclín, Eduardo Menecier; el senador departamental Félix Jerez, el diputado nacional, Sebastián Nóblega; el ministro de Infraestructura y Obras Civiles, Juan Marchetti; legisladores provinciales, entre otras autoridades.
La Escuela Primaria N°171–JIN N°18 de Los Altos, que incluye niveles de educación primaria, secundaria y jardín de infantes, se encuentra en pleno proceso de modernización para mejorar la calidad educativa y el entorno de aprendizaje. Entre las obras más destacadas se incluyen la renovación de las instalaciones eléctricas, la construcción de nuevos baños, cocina, submuración para corregir hundimientos, además de la instalación de ventiladores, aires acondicionados y sistemas de calefacción. También se realizaron mejoras en el techo, los vidrios y el sistema sanitario. El salón de actos de la escuela está siendo completamente refaccionado, con nueva pintura e instalaciones eléctricas. Asimismo, como parte de un programa de innovación educativa, se está preparando un “Aula del Futuro”, equipada con tecnología avanzada, que será inaugurada próximamente por el Ministerio de Educación.
El gobernador Raúl Jalil resaltó la importancia de estas obras de infraestructura educativa. “Hoy hemos inaugurado las refacciones de una escuela y ya estamos trabajando en la renovación de otra. La educación es una prioridad en toda la provincia”, afirmó.
Paralelamente, en la Escuela N°378 se están realizando trabajos similares, que se encuentran en su segunda etapa. En esta fase se prevé la refacción integral del salón principal.
En la continuidad de las actividades visitaron las obras de refacción en la Escuela N°275 de Las Cañas, que tiene más de 100 años y fue refaccionada tras sufrir daños.
También visitaron establecimientos educativos en Bañado de Ovanta y Tapso, donde el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles, lleva adelante refacciones desde principio de año.
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.
Actualmente, el funcionamiento del Tribunal de Cuentas demanda un gasto de $20 millones de pesos mensuales en concepto de alquileres.