
Últimas noticias


Partido Obrero: “los jueces de la Corte cobran una obscenidad de dinero y se cuelgan del reclamo de los trabajadores"
El Gobierno logra un nuevo acuerdo salarial con los docentes de la Provincia
El valor del punto índice será de $379,89 para julio y $410,64 para agosto, y el adicional por función jerárquica se incrementaría en el mismo porcentaje.
Educación 06 de julio de 2023


Durante la mañana de ayer, se reunió la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, con la ministra de Educación, Andrea Centurión, y los representantes de la Intersindical Docente para avanzar en un nuevo acuerdo de incremento salarial.

Tras un cuarto intermedio acordado el martes, los representantes de las asociaciones sindicales docentes consultaron a sus afiliados y hoy los gremios de ATECa, SIDCa y SADOP aceptaron la propuesta de incremento del Gobierno Provincial.
La propuesta aceptada por la mayoría de los gremios es un aumento del punto índice del 14,4% en julio y del 12,5% en agosto, tomando como base el valor del punto índice en febrero de 2023. De esta manera, el valor del punto índice sería de $379,89 para julio y $410,64 para agosto, y el adicional por función jerárquica se incrementaría en el mismo porcentaje.
Es importante recordar que hace unos días se decidió garantizar el Salario Mínimo Docente según lo establecido en la paritaria nacional, a lo que se suma el bono especial de 20.000 pesos anunciado en mayo por el gobernador Raúl Jalil. Esto significa que ningún docente percibirá menos de $185.000 de sueldo en julio.
En este sentido, la ministra Soria expresó: "Como lo venimos haciendo en las negociaciones paritarias, hemos podido avanzar en consenso con la mayoría de los sindicatos que acercan propuestas serias a la mesa de diálogo". Además, destacó: "Con este nuevo aumento para el sector docente, el punto índice experimentará un aumento del 154% en comparación con agosto del año pasado, y el incremento acumulado hasta agosto será de 79% en lo que va del 2023".
Por último, los presentes acordaron tener un próximo encuentro después de la reunión de la comisión de seguimiento y revisión en la paritaria nacional en agosto.
En representación de la Intersindical Docente participaron representantes de SIDCa, ATECa, SADOP, SUTECa y UDA.
Te puede interesar

Se vienen las 5tas Jornadas de Comunicación de ISAC
Con talleres de por medio.

Raúl inauguró en Chumbicha el quinto jardín de infantes en lo que va del año
El mandatario dejó su agradecimiento a los docentes de la localidad por su trabajo: “agradecerles a los docentes por todo el trabajo que hacen día a día, cuidando y educando a niños y niñas”.

Provincia confirmó que garantizará el salario mínimo docente de $200.000

El Gobernador confirmó la extensión del Programa de Transporte Escolar Gratuito para los municipios del interior
El principal objetivo de esta extensión es garantizar el acceso al transporte escolar a más de 54.000 estudiantes, asegurando así la continuidad de sus actividades educativas durante el ciclo lectivo de 2023.

Los alumnos de la EPET N°5 recibieron un importante kit técnico
Las mochilas técnicas contienen variados elementos, como un tablero de dibujo, calculadora científica, pendrive, libreta de anotaciones, escuadras, transportador, lapiceras, etc.

Acuerdo salarial entre el Gobierno y gremios docentes
Es importante destacar que, días atrás, el Gobierno Provincial garantizó un salario mínimo de 200 mil pesos para los docentes de Catamarca, de acuerdo con lo establecido en la paritaria nacional.

Día de la Madre: transporte para estudiantes residentes en otras provincias
Está destinado a todos los jóvenes estudiantes del Depto. Santa María que residen en otras provincias, para que puedan pasar el día de la madre en familia.

Se inauguró el nuevo y moderno edificio del JIN N°16 de Pomán
En el marco de la celebración por el 390° aniversario del departamento Pomán, se llevó a cabo el acto inaugural del nuevo edificio educativo de nivel inicial que albergará a 70 niños y niñas de 3 a 5 años.

Becas de formación “Diplomatura en robótica educativa y programación en el aula”
En el marco del convenio firmado entre el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Catamarca y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCa, se está desarrollando el dictado de la Diplomatura “Robótica Educativa y programación en el aula”.

El argentino que creo un sistema que facilitará el acceso a la vivienda, hace foco en Catamarca.

Lo más visto

Comienza Raíces de Greda, el primer Encuentro de Ceramistas de Catamarca

El gobierno municipal continúa sosteniendo el programa de atención cardiológica gratuita para no cuentan con obra social


El Gobernador visitó la obra de remodelación de la Casa de Catamarca en CABA
El Coro Polifónico cerró el año con un homenaje a los 40 años de democracia
