



Estudiantes catamarqueños representarán a Argentina en la Semana Mundial del Agua en Suecia


Martina Cecenarro, Paula Bazán y Leopoldo Gómez, son tres jóvenes estudiantes oriundos de la ciudad de Belén que representarán a Argentina en la Semana Mundial del Agua, evento que se concretará en agosto, en Estocolmo, Suecia.
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”. Su trabajo fue elegido entre decenas de propuestas de todo el país y ahora tienen la oportunidad de compartirlo con jóvenes de más de 30 naciones en uno de los eventos más importantes del mundo sobre el cuidado del agua.
En este contexto, esta mañana fueron recibidos por el gobernador Raúl Jalil en Casa de Gobierno, donde pudieron contar al mandatario sobre el proyecto y la emoción de representar a Catamarca y Argentina en un evento internacional, además de agradecer por el apoyo brindado para que los tres puedan viajar a Suecia.
Paula contó que “la Semana Mundial del Agua es el evento más importante del mundo en materia de agua y sostenibilidad, en el mismo se realiza el Premio Junior del agua donde habrá representantes de 35 países del mundo, entre ellos nosotros. Por suerte contamos con la ayuda del señor Gobernador para poder viajar los tres y representar a nuestra ciudad”.
El proyecto de los jóvenes desarrolla un sistema circular de purificación y reutilización de aguas grises de la cocina, con el objetivo de reducir el consumo de agua y potabilizarla para reutilizarla en el hogar a través de un proceso que incluye filtración, electrocoagulación, desinfección con luz ultravioleta y automatización con Arduino.
Los jóvenes explicaron, también, que “con nuestro sistema calculamos que conseguiríamos pasar de un consumo de más de 1.000 millones de litros de agua al año a un consumo de menos de 180 millones, solo en nuestra ciudad. Se trata de un 83,3% menos, lo que se traduce en una potencial solución para los problemas relacionados al agua como un recurso no renovable”.


La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.


El Gobierno de Catamarca lanzó el Portal y Observatorio de Trabajo
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.





Talleres para Carroceros(extendimos plazos de inscripción) - Cafayate



En la Fiesta del Poncho Santa María presentará “Sentí Yokavil”, y Tinogasta “Tinogasta Tierra de Sensaciones”, para viajar con los cinco sentidos.
