
Ante el incremento de casos de Dengue en la provincia, desde el Ministerio de Salud, se recomienda extremar las medidas de prevención para evitar la propagación del vector.
Agrupaciones de baile, murgas y batucadas, participaron de la noche, cerrando además, la Temporada de verano.
Sociedad 27 de febrero de 2023“Agradecemos la participación de todos los que participaron de estos Corsos Municipales 2023, tanto en las localidades como en el centro de la ciudad, los cuales se llevaron a cabo con murgas, comparsas, caporales, academias de baile y tinkus”, expresaron desde el municipio, resaltando que hubo mucha dedicación en la presentación de los números y sus vestuarios.
Participaron: Luly Dance, Amistad Carnavalera Kids, Caporales Renacer Baronesas, Tinkus Illary del Yokavil, Caporales del Yokavil, Academia Bailemos,Caporales Poder Calchaqui , Academia Hannia Haddi, Caporales Reflejo Real, Murga Corazon de Carnaval, Batucada de la Forka, Domador de Suegra, Amistad Carnavalera y las Mascaritas “Los Matacos”.
Desde el municipio se les otorgó el pago de actuación a los participantes, transporte para quienes lo requirieron y el refrigerio para todos.
El evento estuvo organizado por la pro-secretaría de Acción Social, secretaria de Turismo y la colaboración de las distintas áreas del municipio.
Ante el incremento de casos de Dengue en la provincia, desde el Ministerio de Salud, se recomienda extremar las medidas de prevención para evitar la propagación del vector.
Equipos de los ministerios de Industria, Comercio y Empleo y de Salúd, y de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 7, avanzan en la puesta en marcha del proyecto de Inclusión Laboral a Personas con Discapacidad, en el que vienen trabajando de manera conjunta y en ese marco realizaron una visita a la planta de la textil Confecat para interiorizarse sobre los espacios que se podrán adecuar al proyecto.
El pasado martes se puso en funcionamiento el nuevo Sistema Fotovoltaico “Las Grutas”, que mejorará el abastecimiento y servicio de energía a las oficinas y viviendas de Gendarmería Nacional, Migraciones, Aduana, Senasa, el hospital y la antena 4G de Telecom, ubicadas en el Centro de Frontera San Francisco.
Nuevo punto de semaforización en la ciudad.
Los jóvenes representantes de nuestra Provincia ya se encuentran en la “Feria IT JOVEN 2023”, un espacio donde las juventudes van a descubrir lo que el futuro de la tecnología tiene para ofrecerles.
El Observatorio de Chañar Punco cumplió un nuevo aniversario y se llevaron a cabo diversas actividades.
Estamos en el mes de concientización de la Tuberculosis y la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria refuerza el llamado a la sociedad de realizar los estudios de diagnóstico a tiempo y continuar con el tratamiento de forma adecuada, una vez que la enfermedad es diagnosticada.
Después de 25 años el área de radiología de nuestro Hospital Regional “Luis A. Vargas” cuenta con equipamiento de última tecnología.
En esta tarde de domingo, en Fuerte Quemado se realizó una Feria del Trueque, organizada por la comunidad en el Club Andino con el objetivo de intercambiar materiales, bienes o servicios.
Al conmemorarse 41 años de la Guerra de Malvinas, el Museo Histórico Provincial ha programado actividades para recordar esta fecha tan cara a los sentimientos de los argentinos y que forma parte de nuestra historia reciente.
Con gran concurrencia en una emotiva tarde, ayer se realizó el Acto de Imposición de nombre a la Escuela N°318 de la localidad de San José Norte, marcando el inicio de su propia identidad y el valor que implica.
El gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso se reunieron en Casa de Gobierno con representantes de empresas chilenas y argentinas, para dialogar y avanzar en el primer acuerdo de trabajo mancomunadamente para la industrialización del litio.
El gobernador Raúl Jalil, junto al Embajador de Japón, Hiroshi Yamauchi, desplegaron una importante agenda que incluyó un recorrido por la mostera, el Parque Solar en Tinogasta y la inauguración de la obra en el acceso a Fiambalá.
En el marco de los trabajos que diariamente realiza la Dirección de Programación y Mantenimiento Edilicio dependiente del Ministerio de Educación, personal del organismo desarrolló diversas intervenciones en diferentes edificios escolares.
Cabe recordar que el Paso de San Francisco permanece cerrado desde hace un par de meses por problemas en la instalación eléctrica del puesto migratorio de Maricunga, en Chile.