
Preinscripciones para postulantes a la Residencia Universitaria Provincial
Las becas de la Residencia Universitaria Provincial (Becas RUP) están orientadas a alumnos que inician carreras en la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa) o que ya estén cursando materias de sus trayectos académicos en la universidad.
Educación30 de diciembre de 2021



El Ministerio de Educación y la Residencia Universitaria Provincial “Abuelas de Plaza de Mayo”, recuerdan que se encuentran abiertas hasta el viernes 11 de febrero, las preinscripciones de los postulantes para acceder a la Beca RUP que el gobierno provincial ofrece en la ciudad capital.


La postulación de los estudiantes se realiza a través de un formulario online, donde deben cargar toda la información requerida como requisito, para acceder al beneficio que incluye la posibilidad de alojarse en la institución provincial.
Una vez que se reciban todas las solicitudes de preinscripciones, se procederá a la selección de los aspirantes que podrán acceder a las becas entregadas por el Ministerio de Educación para ingresar a la Residencia, de acuerdo a los cupos disponibles para el año 2022.
Las becas de la Residencia Universitaria Provincial (Becas RUP) están orientadas a alumnos que inician carreras en la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa) o que ya estén cursando materias de sus trayectos académicos en la universidad. Los postulantes deben tener residencia en departamentos del interior de la provincia y carecer de medios económicos suficientes para sostener su estadía.
Para completar el formulario de preinscripción a las Becas RUP, los interesados deberán tener en cuenta además que no deben tener más de 29 años y deberán acreditar sin excepción los ingresos familiares.
El formulario se encuentra disponible en la página del Ministerio de Educación de Catamarca en https://forms.gle/TkseeEoyJwVwb2fj6


Santa María Presente en la 54° Edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

Feria de Ciencias en Santa María: creatividad, saberes y comunidad

El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.






Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.




El Gobierno acordó con docentes y cerró mejoras salariales con todos los sectores públicos
Además del incremento salarial, los docentes recibirán un bono de $60.000 este viernes.