
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La construcción de la línea eléctrica de media tensión Alumbrera-Farallón Negro, que independizará al complejo minero del abastecimiento energético del norte de Belén, cuenta con un avance del 90 por ciento.
Politica21 de octubre de 2021La obra, anhelada por la comunidad, consiste en 20 kilómetros de línea de media tensión 33 KV y una subestación a nivel de 5 MVA con reconectadores de última generación.
Esta obra impactará en la calidad y cantidad de energía disponible para las poblaciones del norte de Belén, que actualmente comparten línea con la minera.
“Esta obra marca la decisión del Gobierno provincial de invertir en uno de los principales ejes de desarrollo para Catamarca como es la minería, a la vez que beneficiará a la población de todo el norte de Belén una vez que la misma sea energizada”, valoró Fernando Jalil, presidente de la empresa Yacimientos Mineros Agua de Dionisio, operadora del yacimiento Fallarón Negro.
La construcción de esta línea de media tensión surge a partir de un convenio entre YMAD y Energía Catamarca SAPEM. La firma interestadual aporta una inversión aproximada de 1,6 millones de dólares, fondos que luego le serán reintegrados por la empresa de energía de Catamarca en concepto de servicio de energía eléctrica en forma proporcional.
El propósito es doble: conocer de primera mano la actividad minera local y ofrecer oportunidades de capacitación profesional en Japón para personal del Ministerio y otras áreas vinculadas al sector.
Se trata de un hombre de 43 años de edad de apellido Mamani, por el supuesto delito de homicidio culposo agravado.
-Por decisión del Gobierno provincial, con estos fondos, se reactivará en las próximas semanas la obra de ampliación del Hospital San Juan Bautista, "un proyecto abandonado por el Gobierno Nacional" y que ahora se podrá retomar gracias a los recursos generados por la minería catamarqueña-
El aporte será de carácter reintegrable y se acordó con los municipios la devolución en 4 meses a partir de septiembre.
Se abordaron aspectos clave para la promoción conjunta de los destinos del Norte.
Se presentará un proyecto de ley ante el Congreso.
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.
Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.