
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
El Ministerio de Industria, Comercio y Empleo informó que el próximo 16 de marzo, entre las 11 y las 12.30, se realizará el taller de identificación “¿Cómo hacemos para codificar nuestros productos?”, que tendrá como fin identificar los pasos a seguir para la implementación del sistema de códigos de barras GS1 en productos de empresas locales.
Este será el segundo taller sobre el tema, que se brinda desde la cartera provincial, y surgió a partir del convenio firmado por el Ministerio y la Asociación Argentina de Codificación de Productos Comerciales, única representante en Argentina de GS1 Global Standard, entidad encargada de la administración del Sistema GS1. Contará como disertantes a Hernán Martínez, gerente de Administración y Finanzas de GS1 Argentina, y Gabriel Melchior, gerente de Comunicación y Marketnig de la empresa.
La registración de los interesados deberá realizarse a través del link https://forms.gle/TriRKjhJeHEMyRFn7.
La capacitación se realizará a través de la plataforma GotoMeeting, y las consultas se pueden realizar escribiendo a capacitación@gs1.org.ar.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.
El propósito es doble: conocer de primera mano la actividad minera local y ofrecer oportunidades de capacitación profesional en Japón para personal del Ministerio y otras áreas vinculadas al sector.