



Con importante acompañamiento de la Cartera Nacional se realizó la 1ra reunión de la Mesa Regional con la participación del Secretario de Alimentos, Bioeconomia y Desarrollo Regional del MAGyP, Marcelo Alos; el presidente del Instituto Nacional de Semilla (INASE), Joaquín Serrano; el director Nacional de Agroecología, Eduardo Cerdá; el director de Agregado de Valor y Gestión de la Calidad, Pablo Morón; el coordinador del área de Producción Orgánica, Facundo Soria y el director de la Diplomatura de Producción Orgánica de la FAUBA, Mario Clozza.


En esta oportunidad los representantes de los Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia de Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca convocaron a los principales actores del sector público y privado de las mesas locales para abordar temas de base para el desarrollo de un Plan Estratégico para la Región NOA, como así también los criterios para el desarrollo de semilleros por provincia bajo un enfoque de las buenas prácticas agrícolas, relevamiento de productores agroecológicos del NOA, convenios con los laboratorios de residuos de agroquímicos y la posibilidad de implementar un sistema de participación de garantías (SPG).
Las autoridades nacionales felicitaron a los presentes por la iniciativa y señalaron aspectos a tener en cuenta para avanzar con una planificación estratégica 2030.
Participaron por Catamarca en representación del Ministerio de Agricultura y Ganadería las directoras de Agroindustria, Rocío Leiva y de Seguimiento y Evaluación, Jimena de La Barrera; el Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNCa), Oscar Arellano; los Colegios de profesionales representados por sus presidentes Jorge Vildoza (Colegio de Ingenieros Agrónomos) y Carmen Sosa (Graduados en Nutrición); en representación de la Secretaría de Producción de la Municipalidad de Fray Mamerto Esquiú, Gastón Vaquel y Julieta Felicetti; por el Mercado de Abasto de la Capital, Soledad Monasterio, y representantes de la Municipalidad de Valle Viejo y Tinogasta, y equipo técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Catamarca; en representación de los productores estuvo Omar Borgesio, de la Cooperativa Diaguita de Santa María.


Luciano Pereyra: “Nada más cálido y argentino que la Fiesta del Poncho
La presentación en la Fiesta del Poncho se transformará en la previa a iniciar su nuevo tour denominado “Te sigo amando”.

Una iniciativa impulsada por las carteras de Trabajo de las provincias que conforman la Región del Litio




Unidos por el Futuro: Segundo Encuentro de Centros de Estudiantes en Santa María



Convocan a bailarines a audicionar para el cuadro de apertura del Poncho 2025
A través de la Dirección de Desarrollo Cultural, convocan a bailarines y bailarinas a participar de las audiciones para integrar el ballet oficial del acto inaugural de la 54° Edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho






Arresto de un joven de 21 años de edad, por el supuesto delito de violencia de género.

El Gobernador y POSCO confirmaron aporte de la empresa para la Ruta 43


13 provincias piden a Nación que baje el precio de la energía con una tarifa diferencial
Se presentará un proyecto de ley ante el Congreso.