



Con importante acompañamiento de la Cartera Nacional se realizó la 1ra reunión de la Mesa Regional con la participación del Secretario de Alimentos, Bioeconomia y Desarrollo Regional del MAGyP, Marcelo Alos; el presidente del Instituto Nacional de Semilla (INASE), Joaquín Serrano; el director Nacional de Agroecología, Eduardo Cerdá; el director de Agregado de Valor y Gestión de la Calidad, Pablo Morón; el coordinador del área de Producción Orgánica, Facundo Soria y el director de la Diplomatura de Producción Orgánica de la FAUBA, Mario Clozza.
En esta oportunidad los representantes de los Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia de Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca convocaron a los principales actores del sector público y privado de las mesas locales para abordar temas de base para el desarrollo de un Plan Estratégico para la Región NOA, como así también los criterios para el desarrollo de semilleros por provincia bajo un enfoque de las buenas prácticas agrícolas, relevamiento de productores agroecológicos del NOA, convenios con los laboratorios de residuos de agroquímicos y la posibilidad de implementar un sistema de participación de garantías (SPG).
Las autoridades nacionales felicitaron a los presentes por la iniciativa y señalaron aspectos a tener en cuenta para avanzar con una planificación estratégica 2030.
Participaron por Catamarca en representación del Ministerio de Agricultura y Ganadería las directoras de Agroindustria, Rocío Leiva y de Seguimiento y Evaluación, Jimena de La Barrera; el Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNCa), Oscar Arellano; los Colegios de profesionales representados por sus presidentes Jorge Vildoza (Colegio de Ingenieros Agrónomos) y Carmen Sosa (Graduados en Nutrición); en representación de la Secretaría de Producción de la Municipalidad de Fray Mamerto Esquiú, Gastón Vaquel y Julieta Felicetti; por el Mercado de Abasto de la Capital, Soledad Monasterio, y representantes de la Municipalidad de Valle Viejo y Tinogasta, y equipo técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Catamarca; en representación de los productores estuvo Omar Borgesio, de la Cooperativa Diaguita de Santa María.


En Cafayate, se está notificando a propietarios de vehículos abandonados

Artesanos catamarqueños participan en la Feria Internacional en Cordoba
Dos artesanos catamarqueños, Roxana Sánchez de Fray Mamerto Esquiú y Jorge Ignes de Andalgalá, participan hasta el 20 de abril de la 42º edición de la Feria Internacional de las Artesanías.



Santa María cuenta con nuevos termómetros láser para Bromatología

Aguas de Catamarca S.A.P.E.M, invita a la comunidad santamariana a participar de la charla.

Dicha diplomatura está destinada a integrantes de comunidades originarias que forman parte de la emblemática Ruta del Telar.

La Asociación Catamarca Ajedrez y la Federación Vecinalista recibieron terrenos
Dos nuevos organismos sin fines de lucro recibieron por parte del Gobierno provincial dos terrenos para construir sus futuras sedes.


Bomberos voluntarios de Santa María y Belén realizaron un taller en conjunto





Artesanos catamarqueños participan en la Feria Internacional en Cordoba
Dos artesanos catamarqueños, Roxana Sánchez de Fray Mamerto Esquiú y Jorge Ignes de Andalgalá, participan hasta el 20 de abril de la 42º edición de la Feria Internacional de las Artesanías.

Se trata sobre una preparación Integral para Concursos de Cobertura de Horas Cátedras de Interinatos y Suplencias.


